Cāngjié, el mítico hombre de cuatro ojos creador de los caracteres chinos
- Fabián Pizarro Arcos
- 21 abr 2022
- 2 Min. de lectura
A Cāngjié la leyenda atribuye “cuatro ojos capaces de perforar en las profundidades de los misterios más profundos para descubrir la verdad”.
Por Fabián Pizarro
Para conocer la leyenda de Cāngjié (仓颉) debemos remontarnos a más de 5.000 años atrás. Este ministro del Emperador Amarillo inventó un nuevo método de escritura que mejorara el método usado hasta la fecha, basado en el registro de la información en nudos de cuerdas, y que según se sabe, tenía al monarca Huangdi aburrido.

Después de numerosos intentos, Cāngjié dio con la manera de transmitir el significado en símbolos: fijándose en la naturaleza. Según la leyenda, observó detenidamente el caparazón de una tortuga y descubrió una serie de patrones a los que atribuyó un significado. El estudio intenso del mundo natural lo llevó a desarrollar un sistema de ideogramas cada vez más complejo con el que representar el mundo que nos rodea.
A partir de ese día, Cāngjié prestó especial atención a las características de todas las cosas, incluyendo el sol, la luna, las estrellas, los lagos, los océanos, así como todas las formas de los pájaros y las bestias. Comenzó a crear caracteres según las características concretas que fue encontrando y, después de un tiempo, Cāngjié había conseguido recopilar una larga lista de caracteres para la escritura.
Para regocijo del emperador amarillo, Cāngjié se presentó con un sistema completo de caracteres. Entonces, el emperador llamó a los primeros ministros de cada una de las nueve provincias para que Cāngjié les enseñara este nuevo sistema de escritura.
La capacidad de Cāngjié, a quien la leyenda atribuye “cuatro ojos capaces de perforar en las profundidades de los misterios más profundos para descubrir la verdad”, lo convirtió en la encarnación de la sabiduría en la Tierra.
Aunque no existe ninguna prueba de las primeras formas de caracteres, los arqueólogos han encontrado incisiones practicadas sobre huesos y fragmentos de caparazones usados para adivinar el futuro datados de entre el 1200 y el 1046 a. C, durante la dinastía Shang.
Durante siglos los caracteres permanecieron prácticamente intactos, solo en el año 1956 el Gobierno de China decidió simplificar la escritura para facilitar la alfabetización de la población, se realizó una sustantiva modificación. La reforma trajo dos grandes cambios: eliminaron del diccionario un total de 1.027 caracteres ‘duplicados’, y se redujo el número de trazos a 2.235 signos. Al mismo tiempo, se introdujo el sistema de lectura pīnyīn (拼音) que permitía describir la pronunciación de cada carácter, algo que hoy resulta muy útil para los estudiantes extranjeros.
En la actualidad existen diversos monumentos y templos en honor a Cāngjié, los más destacados son en la orilla del río donde se dice creó estos caracteres.
Comments