top of page

Celebran 70 años del Instituto Chileno Chino de Cultura

  • Fabián Pizarro Arcos
  • 26 oct 2022
  • 2 Min. de lectura

Se trata de la primera entidad en América Latina que apostaba por construir una relación el “Gigante asiático”.


Fabián Pizarro desde Beijing


Diplomáticos, autoridades, académicos y representantes culturales celebraron los 70 años del Instituto Chileno Chino de Cultura en una ceremonia celebrada este martes en Santiago de Chile.

A la celebración acudió, el presidente del Instituto Chileno Chino de Cultura, Fernando Reyes Matta, quien recordó que el Centro fue fundado en 1952 por artistas y políticos, como el entonces senador Salvador Allende, el poeta Pablo Neruda, el pintor José Venturelli, el arquitecto Abelardo Mella y los políticos Juan Martínez Camps y Clodomiro Almeyda, grupo con una sensibilidad política común y un afán de dar, desde otro lado del mundo, un apoyo a la naciente República Popular China.


Se trata de la primera entidad en América Latina que apostaba por construir una relación con el “Gigante asiático” y, desde los acercamientos culturales y políticos, dar cuenta de lo que era ese proceso de cambios que allá se vivía tras el triunfo revolucionario encabezado por Mao Zedong.


Según Reyes Matta, el instituto fomentó en sus primeras décadas las visitas mutuas, lo que consolidó el camino para el establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Chile y China en 1970, al comenzar el Gobierno del presidente Salvador Allende (1970-1973).


También asistió la artista Malva Venturelli, nieta y Directora Ejecutiva de la fundación José Venturelli, quien arribó al país asiático tras la fundación de la República Popular China. Malva aseveró que “la historia de amistad entre Chile y China se ha escrito a partir del trabajo mancomunado de pioneros y pioneras que tuvieron la visión para traspasar las barreras y que comprendieron la relevancia de la cultura”.


"Solo desde el conocimiento del otro, su historia, sus costumbres y manifestaciones culturales podemos establecer vínculos fecundos y perdurables", aclaró. "Para José Venturelli, China fue vital, transformadora en su compresión del arte y la política", complementó.


Por su parte, el embajador de China en Chile, Niu Qingbao, señaló en la instancia que la amistad entre dos pueblos es la clave para la amistad entre dos Estados.


"El Instituto Chileno Chino de Cultura es pionero de la amistad chino-chilena, pues no solo promovió que Chile se convirtiera en el primer Estado sudamericano en establecer relaciones diplomáticas con la República Popular China, sino que también sienta una base sólida de opinión pública para el desarrollo de la igualdad, relaciones amistosas y de beneficio mutuo en diversos campos entre los dos países desde el establecimiento de relaciones diplomáticas hace 52 años", manifestó.


Rindió homenaje a los fundadores del Instituto Chileno Chino de Cultura, y expresó su gratitud a los miembros del instituto por sus continuos esfuerzos en promover los intercambios culturales y la amistad entre los dos pueblos durante los últimos 70 años.





 
 
 

Comments


bottom of page