top of page
  • infochileenchina

China inaugura la COP15 2021 en Kunming


Por Fabián Pizarro


La 15ª Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica, conocida mundialmente como COP15, se inauguró este lunes en Kunming, capital de la provincia suroccidental china de Yunnan.


Con el lema de "Civilización ecológica: Construir un futuro compartido para toda la vida en la Tierra", la COP15 es la primera conferencia global convocada por las Naciones Unidas sobre el tema de la civilización ecológica, una filosofía propuesta por China.


"Me gustaría expresar mi admiración por las medidas que China ha tomado para proteger y restaurar la biodiversidad", dijo. "También me alienta profundamente ver que el compromiso de los numerosos actores no estatales está aumentando considerablemente en China y en todo el mundo", sostuvo Elizabeth Maruma Mrema, secretaria ejecutiva del Convenio sobre la Diversidad Biológica, en la ceremonia de inauguración, según consigna spanish.peopledaily.com


Para alcanzar la visión 2050 de vivir en armonía con la naturaleza, el mundo debe tomar medidas en esta década para revertir la pérdida de biodiversidad y "poner la biodiversidad en la senda de la recuperación a más tardar en 2030", señaló Mrema.


Inger Andersen, subsecretaria general de las Naciones Unidas y directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, envió su felicitación por la inauguración de la COP15 a través de un video y pidió a todas las partes del convenio “tomar medidas claras y tangibles para cumplir con el marco global de biodiversidad posterior a 2020 y situar la naturaleza en el centro de la toma de decisiones”.


La reunión se celebrará en dos partes: La primera, programada del 11 al 15 de octubre, se realiza tanto en línea como fuera de línea, con más de 5.000 representantes en todo el mundo. Más de 1.800 participantes se reunirán en un foro sobre la civilización ecológica como un evento paralelo a la reunión entre el 14 y el 15 de octubre, y cubrirán una serie de temas que incluyen cómo hacer frente al cambio climático y la protección y restauración ecológica basada en la naturaleza.


La segunda parte de la reunión, que se llevará a cabo fuera de línea en la primera mitad de 2022, será el escenario para la finalización y adopción de un marco global de biodiversidad ambicioso y práctico aplicable después de 2020.


China fue uno de los primeros países que entraron a formar parte del Convenio sobre la Diversidad Biológica que entró en vigor en 1993. El convenio tiene en la actualidad 196 partes, y la Conferencia de las Partes es el mecanismo de más alto nivel para discutir y tomar decisiones sobre el convenio.


Foto por spanish.peopledaily.com

0 comentarios
bottom of page