top of page
  • infochileenchina

China se queja contra EE UU ante la ONU tras un incidente con la compañía de Elon Musk en el espacio


Desde el país asiático critica que dos satélites de Starlink, la compañía del propietario de Tesla, estuvieron a punto de colisionar con su estación espacial Tiangong


Por Fabián Pizarro


China realizó una queja formal contra Estados Unidos ante Naciones Unidas por el presunto accidente que estuvo a punto de ocurrir entre dos satélites lanzados por el programa Starlink de SpaceX, que pertenece al magnate Elon Musk, y la estación espacial del gigante asiático, Tiangong.


La queja presentó el pasado 3 de diciembre ante la Oficina de Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior, en la que asegura que el 1 de julio y el 21 de octubre dos satélites de Starlink estuvieron cerca de colisionar con la estación espacial china Tiangong, que se encuentra aún en construcción, pero en la que ya hay tres astronautas chinos. El incidente todavía no se ha verificado de manera independiente por la agencia espacial de la ONU, y desde la compañía de Musk no han hecho declaraciones al respecto.


“Por motivos de seguridad, la Estación Espacial de China se vio obligada a efectuar una serie de maniobras preventivas para evitar colisiones”, asevera Pekín. De acuerdo con el país asiático, en ambas ocasiones, los satélites Starlink (numerados 1095 y 2305, respectivamente) ingresaron dentro de la órbita de la estación espacial china, lo que obligó a sus operadores a cambiar de rumbo con el fin de prevenir un accidente.


En el documento publicado este martes en la web oficial de la agencia internacional con sede en Viena, China también pide al secretario general de la ONU, António Guterres, “que distribuya la información proporcionada a todos los Estados que forman parte del Tratado sobre el Espacio Exterior”.


Algunos expertos consideran que una colisión podría demoler por completo la estación espacial del gigante asiático, cuyo nombre en español se traduce literalmente por “Palacio Celestial”. China inició la construcción de la Tiangong en abril de 2021 y se espera que esté completada para finales de 2022.


En la rueda de prensa diaria del Ministerio de Exteriores chino, el portavoz Zhao Lijian reprochó a EE UU “no cumplir con sus obligaciones internacionales en el espacio” y añadió que la nación norteamericana constituye “una amenaza para la vida y la seguridad de los astronautas chinos”.


Los científicos llevan años mostrando su preocupación por los riesgos de colisiones en el espacio y pidiendo a los gobiernos que compartan más información sobre los aproximadamente 30.000 satélites y otros desechos espaciales que orbitan la Tierra. Muestra del enorme problema que esto supone es que el pasado 3 de diciembre la NASA llegase a suspender una caminata espacial para reemplazar una antena averiada la Estación Espacial Internacional, tras recibir una alerta por la presencia de restos de viejos satélites en la ruta de la estación.

0 comentarios
bottom of page