Por Fabián Pizarro
Utilizando dióxido de carbono, hidrógeno y electricidad, científicos chinos han creado almidón, un tipo de carbohidrato complejo que se encuentra en las plantas.
Según la revista Science, los expertos consideran que si tal técnica se llega a escalar a nivel industrial, podría revolucionar la forma en que se fabrica este nutriente clave e ingrediente industrial, ya que no requiere cultivar y procesar una gran cantidad papa o maíz, ahorrando también agua, fertilizantes y tierras cultivables.
También el nuevo almidón se puede utilizar para reciclar dióxido de carbono, un residuo industrial común de efecto invernadero, como producto consumible. Esto ayudará a reducir las emisiones de carbono y combatir el cambio climático, especialmente si la electricidad utilizada proviene de fuentes renovables como la solar y la eólica.
En la exploración espacial, puede proporcionar una fuente de alimento sostenible para los astronautas a medida que viajan largas distancias en el espacio y tratan de colonizar otros planetas donde el cultivo de alimentos es inviable. Los futuros viajeros espaciales pueden simplemente convertir el dióxido de carbono que exhalan en alimentos que consuman.
Ma Yanhe, director del Instituto de Biotecnología Industrial de Tianjin de la Academia de Ciencias de China, considera que el almidón y otros carbohidratos complejos constituyen del 60 al 80 por ciento de la dieta humana.

Bric International Group, una firma global de datos agrícolas, detalló que los almidones son ampliamente utilizados en la producción de azúcar, el procesamiento de alimentos y bebidas, la impresión, la fabricación de medicamentos, textiles, forraje animal y docenas de otras industrias.
Esto llevó en China a la fabricación de almidón de maíz y sus derivados por valor de 80.000 millones de renminbi (12.400 millones de dólares). Cai Tao, uno de los principales autores del estudio, recalcó que durante seis años su equipo se ha centrado en un solo proyecto: cómo hacer almidón como lo hacen las plantas, pero mucho más rápido.
Cai subrayó que su método consiste primero en convertir el dióxido de carbono y el gas hidrógeno en metanol, que es una molécula que contiene un solo átomo de carbono. Luego, los científicos convierten estas moléculas en moléculas más grandes y complejas a través de procesos enzimáticos.
Con la ayuda de la supercomputación, los científicos chinos han simplificado el proceso natural de fabricación de almidón de aproximadamente 60 a 11 pasos. Cai aseguró que el almidón hecho en laboratorio es químicamente idéntico al almidónnatural, cuya solución puede volverse azul con yodo.
Fotos por http://spanish.peopledaily.com.cn
Comments