*Por Elard Escala
Los cuatro volúmenes de Xi Jinping: La gobernación y administración de Chinacontienen una selección de discursos y pronunciamientos organizados en áreas temáticas, en la que se condensa la teoría y práctica de Xi Jinping, y permiten visualizar el orden del actual líder chino, en una etapa en la que cobra fuerza el neoproteccionismo, mientras que China se pronuncia a favor del comercio justo, la libertad y la apertura económica. En los 4 tomos se trazan las metas del gigante asiático y su gesta de modernización económica interna, el tiempo que perfila su rol en el futuro de la economía planetaria mediante iniciativas audaces e innovadoras como la Franja y la Ruta para la integración económica global, basada en los principios del esfuerzo mutuo y las ganancias compartidas. Entre las metas primordiales de la gobernación y administración de China, están el consolidar el país, como una potencia económica moderna, capaz de generar los bienes y servicios requeridos para satisfacer plenamente las necesidades de una población de más de 1.300 millones de habitantes, logrando una sociedad moderadamente acomodada con creciente calidad de vida y grado de bienestar.
La gobernación de China y su administración nos ayuda a entender cómo un líder económico mundial evalúa el curso de la economía local y global, cómo evalúa los mecanismos de política pública del Gobierno, que ha logrado sacar de la pobreza a más de 800 millones de personas en los últimos 40 años, qué medidas ha tomado China para alcanzar el estatus de sociedad medianamente acomodada, cuáles son los méritos institucionales del país que explican su exitosa lucha contra el coronavirus, cuáles son los principios y objetivos de la Franja y la Ruta (se refiere a la Franja Económica de la Ruta de la Seda y la Ruta Marítima del Siglo XXI), cuál es el significado de una comunidad de futuro compartido para la humanidad, todas estas interrogantes, las encontramos en los 4 tomos de Xi Jinping: La gobernación y administración de China. En política exterior, encontramos respuestas con relación a las iniciativas chinas como actor importante en contextos internacionales, como APEC, foro que se desarrolla recientemente en Lima.
Para impulsar su desarrollo económico, China decidió asentar aún más la innovación, un mercado interno fuerte, el fortalecimiento de las áreas rurales, el desarrollo verde y sostenible, y sus planes de desarrollo económico y social de mediano y largo plazo. Se hablaba de la planificación a largo plazo, aspirando a una comunidad con futuro compartido para la humanidad y beneficios compartidos, como han mencionado los anteriores oradores. Cabe indicar que el rejuvenecimiento de China se manifiesta de diversas maneras, siendo la más sorprendente la liberación de energías, que conducen al mayor crecimiento económico en historia de la humanidad.
Durante mi gestión como director general de Asia y Oceanía y la cancillería en los años 2018 y 2019, negociamos, pues, presidía el equipo negociador del memorándum de entendimiento sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta con China (en adelante, el memorándum). Este memorándum es un acuerdo que difiere de otros acuerdos que ha suscrito China con otros países del mundo, porque incluye una serie de acápites que fueron incluidos por la parte peruana. Para empezar del memorándum, se incluye en el marco de la asociación estrategia integral y el tratado de libre comercio suscrito entre los dos países. ¿Esto para qué? Con el propósito de que el memorándum de la Francia y la Ruta contribuya a fortalecer y a potenciar ambos acuerdos suscritos por Perú a principios del año.
En nuestro memorándum, se señalan que el objetivo del desarrollo común es traducir la fortaleza mutua complementaria en ventajas para cooperación práctica con el propósito de alcanzar el desarrollo sostenible en sus tres dimensiones: económica, social y ambiental, de forma equilibrada e integrada, en concordancia con la agenda 2030 de las Naciones Unidas y sus objetivos de desarrollos sostenibles. Asimismo, también habla de la cooperación y el desarrollo de conectividad entre las regiones. Con respecto a la legislación nacional vigente de cada uno de los participantes y sus respectivas obligaciones y compromisos internacionales, respetar los principios del mercado y las normas internacionales generalmente aceptadas y esforzarse por promover un desarrollo de alta calidad, económico y sostenible.
En materia de la comunicación entre los pueblos, los cuales son un principio sustantivo en la política exterior de China, los participantes promoverán el intercambio y concluirían acuerdos de corporación en educación, cultura, salud, turismo, bienestar público, entre otros. Los participantes mejorarían el intercambio y la cooperación entre sus gobiernos locales y regionales, medios académicos y centros de investigación de desarrollo e innovación tecnológica, y mejorarían la cooperación para la construcción de capacidades en las áreas de ecología y medio ambiente. Asimismo, para terminar, se abrió un nuevo capítulo para el fomento del turismo con respecto estricto a la normativa peruana.
El memorándum citado arriba contiene los principios establecidos en estos cuatro tomos de La gobernación y la administración de China.
*Elard Escala fue director general de Asia y Oceanía del Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú.
Comments