China logra lo imposible: Cinturón verde transforma el desierto de Taklamakán cultiva de plantas
- Fabián Pizarro Arcos
- 24 sept
- 2 Min. de lectura
Desde 2012, Xinjiang ha rehabilitado 42.500 kilómetros cuadrados de tierras desertificadas.
Por Fabián Pizarro
Este espacio es una alianza con CCTV+ y “El Frente”

Un cinturón verde rodea el desierto de Taklamakán, en la región autónoma uigur de Xinjiang, en el noroeste de China. Esta zona verde bloquea la arena y se extiende por más de 3.000 kilómetros transformando radicalmente las oportunidades de vida para los agricultores locales.
En el distrito de Moyu, situado a lo largo de los márgenes del cinturón verde, se han plantado más de 18.000 hectáreas de plantones de dátiles, seleccionados por su resistencia en estas difíciles condiciones climáticas.
Li Tengfei Director Empresa local de agricultura ecológica sostiene que"Incluso frente a tormentas de arena, las plántulas de dátiles pueden prosperar siempre que sus raíces sobrevivan".
"Decidimos mejorar la forestación con árboles de dátiles en esta zona con el objetivo principal de controlar los respiraderos de viento y reducir la erosión causada por el viento y la arena dentro del oasis", sostienen Zhang He, Funcionario Oficina local de silvicultura y pastizales.
En la actualidad, los árboles de dátiles producen frutos abundantes, al tiempo que mejoran la ecología local y benefician los cultivos futuros a medida que continúa la transformación de Taklamakán. Li Tengfei, Director Empresa local de agricultura ecológica agrega "A medida que las condiciones ecológicas siguen mejorando, se ha desarrollado un microclima único en nuestro huerto, lo que conduce a un aumento de las precipitaciones".
Con la mejora del medio ambiente, el agricultor local Abdurehim Abduhelili y sus hermanos alquilaron una parcela de tierra arenosa para cultivar uvas, granadas e higos. Desde el XVIII Congreso Nacional del Partido Comunista de China (PCCh) en 2012, Xinjiang ha rehabilitado 42.500 kilómetros cuadrados de tierras desertificadas, y el área dedicada a cultivos económicos especializados plantados en regiones arenosas se ha ampliado a 123.000 hectáreas.









Comentarios