top of page

China y el legado del “Gran Timonel”: A 49 años del fallecimiento de Mao Zedong

  • Fabián Pizarro Arcos
  • 9 sept
  • 3 Min. de lectura

En este artículo reflexionamos sobre su vida, legado y la profunda admiración que aún le profesa una nación surgida bajo su liderazgo.

 

Por Fabián Pizarro

 

ree

Este 9 de septiembre se cumplen 49 años del fallecimiento de Mao Zedong (26 de diciembre de 1893 – 9 de septiembre de 1976). Una fecha solemne que el pueblo chino y su Partido Comunista conmemoran con respeto silencioso, evocando la caída del "Gran Timonel" que fundó la República Popular China y transformó al país.

 

En este artículo reflexionamos sobre su vida, legado y la profunda admiración que aún le profesa una nación surgida bajo su liderazgo.


El día y las circunstancias de su muerte


Mao Zedong falleció a las 00:10 del 9 de septiembre de 1976, tras un prolongado deterioro de salud. El anuncio oficial llegó hasta las 16:00 horas por radio nacional. La noticia fue acompañada por un período de duelo nacional de una semana: se izaron banderas a media asta, se suspendieron espectáculos y música, y se cerraron los teatros. Esta conmemoración oficial subraya la solemnidad del momento, marcando el fin de una era bajo su liderazgo.


¿Quién fue Mao Zedong? 


Líder revolucionario y fundador de la China moderna


ree

Mao fue fundador del Partido Comunista de China en 1921, líder de la revolución y arquitecto del triunfo socialista tras décadas de lucha. En 1949, proclamó la República Popular China desde la Puerta de Tiananmén, consolidando la victoria del pueblo chino previamente oprimido.Durante su mandato, impulsó reformas profundas: la redistribución de tierras, el alfabetismo, el acceso a la sanidad, la igualdad de género, así como la industrialización inicial del país. Estas transformaciones sentaron las bases del progreso posterior y cambiaron el rostro de la nación.

 

Pensamiento Mao y legado ideológico


Mao desarrolló el maoísmo, una adaptación creativa del marxismo-leninismo al contexto chino, enriqueciendo la teoría revolucionaria, la estrategia militar y la filosofía socialista. Su legado intelectual sigue protegido como "riqueza espiritual preciosa” del Partido Comunista.En su lugar natal, Shaoshan (Hunan), se ha convertido en un enclave de turismo rojo, donde su figura es objeto de veneración: allí, ciudadanos y visitantes se arrodillan, ofrecen flores y mantienen viva su memoria como símbolo de unidad y creación nacional.


Una figura de reconciliación: aciertos y errores


ree

Aunque se reconoce oficialmente que sus políticas posteriores fueron objeto de errores —como ocurrió durante los distorsionados años del Gran Salto Adelante y la Revolución Cultural—, el Partido subraya que su “imagen heroica” sigue viva, y que sus logros superan sus fallos. Esta visión impulsa el respeto contemporáneo por Mao, sin negar los desafíos históricos.


¿Por qué lo respetan hoy los chinos?


1. Fundador de la República Popular: Mao liberó al país del imperialismo, unificando un territorio fragmentado, trayendo paz y restauración nacional.


2. Mejoras sociales revolucionarias: llevó la educación, salud y equidad a millones que antes vivían marginados; cambió la vida de campesinos y trabajadores.


3. Inspiración ideológica durable: su pensamiento sigue vigente como guía para el Partido y la colectividad, unificando las metas del socialismo con características chinas.


4. Vínculo emocional y simbólico: el mausoleo en Tiananmén —donde reposan sus restos embalsamados— sigue recibiendo cientos de visitantes diarios, símbolo de profundo respeto popular.


5. Narrativa de triunfo nacional: Su figura se entrelaza con el orgullo nacional, cohesión estatal y legitimidad del régimen que él mismo ayudó a fundar.


La conmemoración actual: respeto silencioso, recuerdo vivo


Hoy, 49 años después de su muerte, la conmemoración en China se caracteriza por su discreción. No hay grandes ceremonias públicas; los medios estatales difunden artículos solemnes y reflexivos, evitando el sonido alto pero manteniendo el recuerdo presente. De este modo, Mao sigue siendo un símbolo fundamental pero sin reactivar el fervor extremo, equilibrando respeto con prudencia política.


El legado de Mao Zedong, un patrimonio nacional


ree

La muerte de Mao Zedong el 9 de septiembre de 1976 marcó el cierre de una etapa y el inicio de nuevas políticas bajo Deng Xiaoping. Hoy, 49 años después, su figura se mantiene como pilar de la identidad china, símbolo de liberación nacional y espiritualidad revolucionaria. Aunque su historia es compleja, el equilibrio entre su admisión de errores y la reafirmación de sus logros permite que siga siendo una figura respetada y emblemática para millones.


Fuentes consultadas:- Wikipedia: Mao Zedong (biografía y muerte)- Wikipedia: Revolución China de 1949- Vamos por la Liberación: "46 años de la muerte de Mao Tse-Tung"- El País: "Viaje por la meca del turismo rojo, los 75 años de China desde Shaoshan, cuna de Mao"- Reuters: Medios chinos recuerdan aniversario de su muerte- UTadeo: "El silencioso 40 aniversario de la muerte de Mao Zedong"- Centro Cultural de la Cooperación: Efemérides del fallecimiento de Mao Tse-Tung.


Comentarios


bottom of page