top of page

En Kunming se entregaron los Premios “Ruta de la Seda de Comunicación Internacional” 2025

  • Fabián Pizarro Arcos
  • 16 sept
  • 3 Min. de lectura

Uno de los ganadores fue el argentino Sebastián Schulz con su artículo “10 años de una iniciativa que está reconfigurando el escenario global”.


Por Fabián Pizarro Arcos desde Kunming, China


En el marco del “Foro de Cooperación de Medios sobre la Franja y la Ruta 2025”  en Kunming, se realizó la segunda edición de los Premios Ruta de la Seda de Comunicación Internacional.


Esta segunda edición se realizó en Kunming, provincia de Yunnan, y fue organizada por la Red de Noticias de la Franja y la Ruta y el Diario del Pueblo.


ree

Desde el lanzamiento de la convocatoria en abril del 2024, se recibieron cerca de 5000 obras de 110 países y regiones. En el proceso, quedaron 58 ganadores de 37 países, incluyendo cuatro Grandes Premios, 16 nominaciones y 38 finalistas.


Tras la evaluación del jurado y la revisión por parte de las unidades miembros del consejo de la Red de Noticias de la Franja y la Ruta, las obras "La Franja y la Ruta de China: Construir puentes, no muros" del editor general del grupo multimedia de periodistas de la Unión Europea, Colin Stevens, "Los trenes de nueva energía del CRRC llegan a Jujuy" de los fotógrafos argentinos Renato Valentini y Rocío Vellón, "En el libro de mis sueños" de la Agencia de Noticias de Armenia, y el documental "Documental: Tesoros y máscaras", coproducido por la Televisión Nacional de Egipto y China Media Group, recibieron el Gran Premio al Mejor Reportaje, el Gran Premio a la Mejor Fotografía, el Gran Premio al Mejor Video y el Gran Premio a la Mejor Innovación, respectivamente.


Uno de los ganadores del “Second Silk Road Global News Awards” fue el académico e investigador del Centro de Estudios Chinos del IRI-UNLP, Sebastián Schulz por su trabajo “10 Años de una Iniciativa que Transforma el Panorama Global” con el Premio a la Mejor Información.


En dicho artículo, escrito en el marco del décimo aniversario desde la presentación pública de la Iniciativa de la Franja y la Ruta por Xi Jinping, Schulz reconstruye la historia de la milenaria Ruta de la Seda de los tiempos de Zheng He y Marco Polo, y analiza los principios de rigen la cooperación internacional de China, su rol en la construcción de un nuevo tipo de relaciones internacionales y su papel en el desarrollo del Sur Global.


El académico argentino sostiene que con su artículo buscó entregar una visión detallada de la iniciativa china “que permita avanzar hacia un mundo multipolar. También planeamos los desafíos y oportunidades para América Latina y el Caribe”.

 

Schulz, quien viajó por primera vez a China, sostiene que participar de Media Cooperation Forum on Belt and Road 2025 “es una experiencia muy importante, ya que en este evento pudimos conocer distintas ciudades de China, conocer de primera mano su legado histórico y su modernización tecnológica, así como también escuchar a referentes chinos y del Sur Global transmitir sus apreciaciones y perspectivas sobre el despliegue de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, lo cual aporta insumos para seguir estudiando la propuesta en nuestra región”.


La Red de Noticias de la Franja y la Ruta, compuesta por organizaciones de medios de comunicación de países y regiones que participan de la iniciativa china, es una plataforma clave de cooperación mediática dentro del marco de cooperación de la Franja y la Ruta.


 

Comentarios


bottom of page