Guerra comercial: Beijing evalúa oferta de EEUU para negociaciones comerciales
- Fabián Pizarro Arcos
- hace 27 minutos
- 2 Min. de lectura
"Decir una cosa y hacer otra o incluso tratar de usar las conversaciones como tapadera para la coerción y el chantaje no funcionará con China", sostienen desde Beijing.
Por Fabián Pizarro
China sostuvo que está evaluando la posibilidad de conversaciones comerciales con Estados Unidos. Desde Beijing aseguran que Washington debe demonstrar una genuina sinceridad con acciones claras.

Los expertos de la industria dijeron que los últimos comentarios de China no marcaban una suavización en su posición, sino más bien una flexibilidad estratégica basada en la necesidad de salvaguardar los intereses nacionales y la estabilidad económica global.
"China está evaluando actualmente la situación, pero nuestra posición siempre ha sido clara", dijo el portavoz del Ministerio de Comercio. "Si es una pelea, lucharemos hasta el final. Si es una charla, la puerta está abierta de par en par".
Tu Xinquan, director del Instituto de Estudios de la OMC en China de la Universidad de Negocios Internacionales y Economía, dijo a China Daily : "Los comentarios de China reflejan una postura flexible en lugar de una postura suavizada. Es una postura medida basada en una evaluación completa de las condiciones nacionales e internacionales". https://www.chinadaily.com.cn/a/202505/03/WS681550f8a310a04af22bd4ca.html
"El objetivo final de las dos economías más grandes del mundo es volver a la mesa de negociaciones, siempre y cuando los EE.UU. demuestren sinceridad, como la eliminación de sus subidas unilaterales arancelarias. De lo contrario, China está totalmente preparada para seguir lidiando con una guerra comercial prolongada", dijo.
El portavoz del ministerio de Comercio también subrayó que la guerra arancelaria fue lanzada unilateralmente por EE.UU. y que cualquier retorno a la mesa de negociación debe ser recibido con "auténtica sinceridad" desde Washington. Eso incluye corregir los errores del pasado y hacer retroceder los aranceles unilaterales impuestos a los bienes chinos.
"Decir una cosa y hacer otra o incluso tratar de usar las conversaciones como tapadera para la coerción y el chantaje no funcionará con China", agregó el portavoz.
Xing Ziqiang, economista jefe de Morgan Stanley China, cree que las señales también reflejan una dinámica global en juego, ya que la mayoría de los países han adoptado una estrategia de espera, retraso o desorden.
"Estados Unidos también espera perturbar este equilibrio retratando a China como ya negociando, para debilitar la determinación entre China y otros miembros de la OMC, sacudiendo la confianza de terceros y creando así oportunidades para ejercer presión sobre China", dijo.
Washington enfrenta una creciente presión para replantear su estrategia arancelaria. Según Reuters, la confianza de los consumidores estadounidenses cayó en abril a un mínimo de casi cinco años sobre el creciente pesimismo sobre las perspectivas de la economía y el mercado laboral debido a los aranceles.
La exsecretaria del Tesoro Janet Yellen sostuvo que las políticas arancelarias de Donald Trump han tenido un impacto "tremendamente adverso" en la economía estadounidense. Advirtió que estas medidas corren el riesgo de "hobbling" a las empresas estadounidenses, especialmente las que dependen de las importaciones críticas de minerales de China.
Mientras Estados Unidos lucha por gestionar las consecuencias, empresas de mercados como la Unión Europea se esfuerzan por fortalecer los lazos comerciales con China, sostuvo.
Comments