top of page

Innovadores avances chinos en interfaz cerebro-computadora espera crecimiento de dos dígitos en próximos años

  • Fabián Pizarro Arcos
  • hace 4 horas
  • 2 Min. de lectura

Excederá los 3.800 millones de yuanes para finales de este año, y para 2027 se espera que alcance los 5.500 millones de yuanes.


Por Fabián Pizarro


Este espacio es una alianza con CCTV+ y “El Frente”


El mercado chino de la interfaz cerebro-computadora espera alcanzar un crecimiento de dos dígitos este año, impulsado por innovadores avances en los sectores de la medicina y la tecnología, allanando el camino para aplicaciones industriales transformadoras.


La escala del mercado chino de la interfaz cerebro-computadora excederá los 3.800 millones de yuanes para finales de este año, y para 2027, se espera que alcance los 5.500 millones de yuanes.


Huang WenhongSubdirector de la Oficina de Investigación de la Industria de Software del Instituto de Informatización e Industria del Software dependiente del Centro para el Desarrollo de la Industria de la Información de China"Hay un número creciente de logros innovadores en el sector de las interfaces cerebro-computadora, y esta tecnología tendrá una mayor aplicación en los sectores médicos y en otras áreas, como el consumo, la industria y la educación. También veremos unas aplicaciones ampliadas, lo que impulsará aún más el mercado".


En el laboratorio de una empresa tecnológica de Jinan, en la provincia de Shandong, los investigadores asisten a un paciente inmovilizado a controlar un exoequeleto con sus pensamientos, lo que le permitiría realizar movimientos como caminar y levantar las piernas.


Wang ShengzheIngeniero del Centro de Investigación de Interfaz Cerebro-Computadora de Shandong Zhongke Advanced Technology Company Limited"Con las almohadillas de electrodos y un gorro de EEG (electroencefalograma), podemos extraer las débiles señales neuronales del cerebro del usuario. El amplificador de señales neuronales, que desarrollamos nosotros mismos, amplificará las señales y las incorporará a un software. Tras decodificar las señales mediante un algoritmo, podremos saber qué está pensando el usuario y ayudarle en los tratamientos posteriores".


En Chengdu, provincia de Sichuan, un centro de investigación médica está utilizando tecnología de inteligencia artificial (IA) para desarrollar la interfaz cerebro-computadora, con el objetivo de ampliar la accesibilidad y llegar a usuarios potenciales a mayor escala.


Jiang NingDirector del Laboratorio del Sistema Inteligente de Salud Portátil del Hospital Huaxi, dependiente de la Universidad de Sichuan"Utilizamos la IA para acercar los servicios de la BCI a más usuarios. Nuestro objetivo es aumentar constantemente su inserción en el mercado hasta que sea accesible para todos los hogares que lo necesiten".


Un avance reciente en el Hospital 华西 permitió a los cirujanos utilizar la tecnología de la interfaz cerebro-computadora para extirpar los glioblastomas de un paciente. El cirujano Yang Yuan destacó el desafío de eliminar tumores, que se propagan como raíces de árboles, a la vez que se protegen las funciones cerebrales críticas.


Yang Yuan Médico jefe asociado del departamento de neurocirugía del hospital"Con la tecnología de la BCI, podemos decodificar las señales neuronales y distinguir los tumores de las neuronas sanas basándonos en las diferencias en su actividad eléctrica. Esto nos ayudará a determinar los márgenes tumorales y a extirparlos lo más completamente posible".

 



Comments


bottom of page