La etnia Uigur: herederos de la Ruta de la Seda y guardianes del oasis del desierto
- Fabián Pizarro Arcos
- hace 16 minutos
- 2 Min. de lectura
Hoy los Uigur representan un puente entre la cultura china y el mundo islámico, y su legado continúa siendo una parte vital del mosaico étnico.
Por Fabián Pizarro.
La etnia Uigur (维吾尔族, Wéiwú’ěr zú) es una de las más reconocidas entre las 56 minorías oficiales de China. Con una población cercana a los 12 millones de personas, los uigures habitan principalmente en la Región Autónoma Uigur de Xinjiang, en el extremo noroeste del país, una vasta tierra de desiertos, montañas y antiguos oasis que fue durante siglos el corazón de la Ruta de la Seda.

De origen túrquico, los uigures tienen raíces que se remontan a los pueblos nómadas de Asia Central. En el siglo VIII, establecieron el Kanato Uigur en lo que hoy es Mongolia, y tras su caída, muchas comunidades migraron hacia la cuenca del Tarim, donde adoptaron la agricultura y el comercio. Gracias a su posición estratégica entre China, Asia Central y el Medio Oriente, los uigures desarrollaron una cultura híbrida, influenciada por las civilizaciones persa, árabe y china, convirtiéndose en mediadores culturales y comerciales a lo largo de la historia.
El idioma uigur pertenece a la familia túrquica y se escribe con un alfabeto árabe modificado. Su religión predominante es el Islam sunita, introducido entre los siglos IX y X, que marcó profundamente su vida social, su arte y su arquitectura. Las ciudades históricas de Kashgar, Turpan y Hotan son testimonio de este legado, con sus antiguas mezquitas, bazares y casas de adobe que evocan la esencia del Asia musulmana.
La cultura uigur se distingue por su música, danza y poesía. El Muqam, un complejo repertorio musical que combina canto, instrumentos tradicionales como el dutar y danza, fue declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. En la gastronomía, los uigures destacan por sus platos especiados y aromáticos: los kebabs de cordero, el pan naan, el arroz pilaf y los fideos tirados a mano son elementos esenciales de su dieta.
Los uigures mantienen un fuerte sentido de identidad y pertenencia, marcado por su historia, su religión y su lengua. Hoy, representan un puente entre la cultura china y el mundo islámico, y su legado continúa siendo una parte vital del mosaico étnico y cultural que conforma la diversidad de China contemporánea.
UIghur (维吾尔族, Wéiwú’ěrzú)
Población: 11,6 millones.
Localización: Región Autónoma Uigur de Xinjiang.
Idioma: Uigur (lengua túrquica).
Religión: Islam suní.
Vestimenta tradicional: Pañuelos y túnicas con bordados geométricos; sombrero doppa.
Gastronomía: Platos con cordero, pan plano (naan), laghman (fideos), frutas secas y té con leche.
Costumbres: Música Muqam, danzas en espiral, bodas de varios días, mercados vibrantes.
Historia: Descendientes de pueblos túrquicos del Asia Central; protagonistas de la Ruta de la Seda.
Relevancia: Su cultura islámica y lengua los convierten en un puente entre China y Asia Central.





