top of page

¿Qué conmemora China el 3 de septiembre? : Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Mundial Antifascista

  • Fabián Pizarro Arcos
  • hace 1 día
  • 3 Min. de lectura

Esta conmemoración se ha convertido en un eje esencial del recuerdo nacional y la reafirmación de la identidad del pueblo chino.


Por Fabián Pizarro


ree

Hoy China conmemora con profunda solemnidad y orgullo el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y en la Guerra Mundial Antifascista. Esta jornada —que el gobierno designó oficialmente como "Día de la Victoria" en 2014 y comenzó a celebrarse desde 2015— se ha convertido en un eje esencial del recuerdo nacional y la reafirmación de la identidad del pueblo chino.


Contexto histórico: una resistencia legítima y un triunfo del pueblo


La Guerra de Resistencia, librada desde 1937 hasta 1945, representó una lucha del pueblo chino por su dignidad, soberanía y supervivencia frente al brutal y prolongado ataque del Japón imperialista. Tras años de destrucción, muerte y resistencia, el 2 de septiembre de 1945 se firmó formalmente la rendición de Japón a bordo del USS Missouri, poniendo fin al conflicto. Al día siguiente, el 3 de septiembre, China conmemora esa fecha como símbolo de victoria sobrevivida y justicia histórica.


ree

El 3 de septiembre como Día de la Victoria: valor simbólico


Desde la aprobación de esta fecha por parte del Congreso Nacional del Pueblo en 2014, el 3 de septiembre ha adquirido un significado trascendental. Representa la culminación de una cruzada patriótica que demandó unidad, sacrificio y renovación del alma nacional. Desde entonces, cada año se organizan ceremonias oficiales —como la izada de bandera y ofrendas florales—, especialmente en la ciudad de Beijing, así como en Hong Kong y otros territorios administrados por China.


Conmemoración del 80.º aniversario: una exhibición sin precedentes


ree

En 2025, la conmemoración adquiere una magnitud histórica. En Tian’anmen, el 3 de septiembre inició un gran homenaje oficial con desfile militar, izado de bandera e himnos patrióticos, en presencia del presidente Xi Jinping y dignatarios extranjeros. Miles de efectivos desfilaron acompañados por un espectacular despliegue de armamento de última generación: misiles hipersónicos, drones, jets de combate modernos, tanques avanzados y tecnología bélica autónoma. Todo esto ante miles de chinos que miraron atónitos el desfile.


En este acto, el presidente Xi —junto a líderes como Putin (Rusia) y Kim Jong-un (Corea del Norte)— simbolizó la alianza de estados que comparten una visión de orden mundial multipolar, respetuoso de la memoria y la soberanía. La presencia de estos dignatarios refleja la creciente influencia diplomática de China y su capacidad de convocatoria internacional.


Antecedentes: la narrativa patriótica y educativaChina ha tejido desde hace décadas una narrativa patriótica centrada en la resistencia antifascista. Instituciones como el Museo de la Guerra de Resistencia—fundado en 1987—y las campañas de educación patriótica han consolidado la memoria histórica como fundamento ideológico y cohesión nacional. Se destaca asimismo la inclusión en los libros de texto desde 2007 de la agresión japonesa como un crimen colectivo, argumentando que esa experiencia dolorosa es parte del fortalecimiento del alma china.


Importancia para China: identidad, legitimidad y poder


La conmemoración del 3 de septiembre cumple múltiples funciones esenciales para China:

1. Reafirmar la identidad nacional: La Guerra de Resistencia es recordada como una epopeya colectiva que definió la modernidad china. Conmemorar esta fecha refuerza la narrativa de orgullo, dignidad e independencia frente al colonialismo y la agresión extranjera.


2. Legitimación del Partido y del Estado: El Partido Comunista reivindica su rol dirigente durante la guerra y la posguerra. Celebraciones como esta demuestran su continuidad y su compromiso con el bienestar y seguridad de la nación.


3. Demostración de poder: El desfile de 2025 exhibe una tecnología militar de vanguardia, enviando un mensaje claro sobre la capacidad defensiva de China y su voluntad de proteger sus fronteras y su modelo de desarrollo.


4. Reafirmación diplomática: La alianza con líderes seleccionados en el desfile manifiesta el liderazgo de China en un mundo multipolar emergente, que valora el respeto mutuo frente al predominio occidental.


ree

Un homenaje nacional que une pasado y futuroLa conmemoración del 3 de septiembre de 2025 no es solo una mirada nostálgica hacia el pasado, sino también una reafirmación de los horizontes que China forja con audacia y determinación —porvenir en el que preserva la paz con firmeza, honra a sus héroes y proyecta un liderazgo responsable en el escenario global.

 

 

 

 

 

bottom of page