Shenzhou-19 trae a la Tierra muestras de experimentos espaciales para su investigación
- Fabián Pizarro Arcos
- hace 7 horas
- 3 Min. de lectura
Las muestras provienen de experimentos de ciencias de la vida e embriones tempranos de humanos y animales, muestras de proteínas y moscas de la fruta.
Por Fabián Pizarro
Este espacio es una alianza con CCTV+ y “El Frente”
Muestras de experimentos espaciales, que regresaron a la Tierra el miércoles con la tripulación de la misión espacial china Shenzhou-19, han sido entregadas a científicos en Beijing para su posterior investigación.

Los materiales fueron en el Centro de Tecnología e Ingeniería para la Utilización Espacial de la Academia China de Ciencias.
Los tres astronautas de la Shenzhou-19 regresaron a la Tierra el miércoles tras completar una misión espacial de seis meses, trayendo consigo 37,25 kilogramos de muestras de 25 experimentos en campos como las ciencias de la vida espacial, la ciencia de los materiales y las nuevas tecnologías.
Concretamente, 20 ejemplares de muestras provienen de experimentos de ciencias de la vida e incluyen células óseas y osteoblastos, células epiteliales bronquiales humanas, embriones tempranos de humanos y animales, muestras de proteínas y moscas de la fruta. Esta es la mayor variedad de muestras biológicas devueltas a la Tierra desde que la estación espacial china comenzó a operar a finales de 2022.
Las muestras, biológicamente sensibles, fueron enviadas a Beijing inmediatamente después de que la nave espacial tocase tierra en el campo de aterrizaje de Dongfeng, oeste de la región autónoma de Mongolia Interior.
Las moscas de la fruta, al igual que los ratones blancos y los peces cebra, se utilizan a menudo en estos experimentos porque tienen genes similares a los que pueden causar enfermedades en los humanos. La investigación basada en el estudio de las moscas de la fruta ha contribuido a seis Premios Nobel.
Las moscas de la fruta traídas por la tripulación de Shenzhou-19 son descendientes de las que la nave de carga Tianzhou-8 trajo a la estación espacial en noviembre del año pasado. Estos insectos llegaron al espacio para participar en una serie de experimentos, que permitieran observar cómo se reproducirían y crecerían en condiciones similares a las de la Luna o Marte, donde tanto el campo magnético como la gravedad son débiles.
Se han criado con éxito tres generaciones de estas moscas a bordo de la estación espacial.
Li Yan, Investigadora Instituto de Biofísica de la Academia China de Ciencias, sostiene que "El video filmado en órbita muestra que, en el espacio, las moscas de la fruta no se adaptan a un entorno sin gravedad, manifestando comportamientos como flotación descontrolada y colisiones frecuentes. Mediante un análisis meticuloso, también hemos observado alteraciones en sus conductas instintivas, como el apareamiento y la alimentación, lo que exige una investigación más profunda mediante minería de datos avanzada. Los humanos podríamos abandonar la Tierra y dirigirnos al espacio en el futuro, como la Luna, Marte e incluso el espacio interestelar, donde existe gravedad cero y un entorno con un campo magnético extremadamente bajo. Se desconoce si los seres vivos podrían sobrevivir, reproducirse, mantener funciones cerebrales normales y desarrollar patrones de comportamiento normales en un entorno así. Por lo tanto, esta investigación pionera nos permite anticipar efectos biológicos y descifrar los mecanismos fisiológicos subyacentes a estas transformaciones".
Próximamente se enviarán a Beijing otros 22 ejemplares de muestras de la misión Shenzhou-19, incluyendo acero de alta resistencia y materiales de refuerzo del suelo lunar.
Comments