top of page

Simbolismo y geopolítica: así fue el desfile conmemorativo del 80° aniversario de victoria en Segunda Guerra Mundial

  • Fabián Pizarro Arcos
  • hace 24 horas
  • 3 Min. de lectura

En su discurso, Xi sostuvo que” la humanidad se enfrenta nuevamente a la elección entre la paz o la guerra, el diálogo o la confrontación, y los resultados de ganancia compartida o los juegos de suma cero,”.


Por Fabián Pizarro

 

ree

Una mañana cargada de solemnidad y ambición nacional se desplegó en la icónica Plaza Tian’anmen. Ante decenas de miles de personas congregadas y una veintena de líderes extranjeros, el desfile militar del 80.º aniversario de la victoria contra Japón en la Segunda Guerra Mundial fue un espectáculo tan histórico como estratégicamente calculado.


El ambiente fue solemne y emotivo. Espectadores ondeaban banderas, aplaudían a los veteranos y tomaban fotografías del paso del armamento. Un asistente declaró: 'China no ha tenido un camino fácil todos estos años… eventos como este nos recuerdan esa historia y nos aseguran que no la repetiremos'. La seguridad fue estricta pero se mantuvo un ambiente festivo y patriótico.


Un escenario profundamente cargado de simbolismo

 

La monumental Plaza Tian’anmen amaneció vestida de rojo, verde y dorado. Las gradas estaban ocupadas por unos 50 000 espectadores, muchos vitoreando y ondeando banderas rojas mientras entonaban el himno nacional. El desfile comenzó con una salva de 80 cañonazos, marcando simbólicamente cada década desde el final del conflicto. Formaciones de soldados, veteranos y nuevas ramas militares desfilaron, incluyendo la Fuerza Aeroespacial, la Fuerza del Ciberespacio y la Fuerza de Apoyo Informativo.


Impresionantes estructuras con forma de la Gran Muralla se alzaban en la Plaza Tian'anmen, simbolizando el coraje y la solidaridad de la nación china en la resistencia a la agresión extranjera.


Discurso de Xi Jinping: memoria histórica y mirada al futuro 


ree

Desde el estrado monumental, el presidente Xi Jinping rememoró el sufrimiento del pueblo chino durante la resistencia antijaponesa, una guerra que costó 35 millones de vidas. Señaló que aquella victoria marcó la primera victoria completa contra la agresión extranjera en la historia moderna de China. Advirtió que 'hoy, la humanidad enfrenta nuevamente la elección entre paz o guerra, diálogo o confrontación, beneficio mutuo o juego de suma cero'. Reafirmó la determinación de China de seguir un camino de desarrollo pacífico y subrayó que el Ejército Popular de Liberación debe ser el apoyo estratégico para la rejuvenecimiento nacional.


Tras señalar que la victoria se logró bajo el frente único nacional de resistencia contra la agresión japonesa promovido por el PCCh, el mandatario resaltó que el pueblo chino hizo una importante contribución a la salvación de la civilización humana y la defensa de la paz mundial con un inmenso sacrificio en la guerra, el cual compone una parte significativa de la Guerra Antifascista Mundial.


Solo cuando las naciones de todo el mundo se traten como iguales, vivan en armonía y se apoyen mutuamente, se podrá salvaguardar la seguridad común, eliminar la causa raíz de la guerra y evitar que se repitan las tragedias históricas, afirmó Xi.

 

Presencia internacional: alianzas visibles

 

Junto a Xi destacaron Vladimir Putin, presidente de Rusia, y Kim Jong Un, líder de Corea del Norte. Fue la primera vez que los tres se presentaron juntos en un acto de tal magnitud. Además, asistieron representantes de más de 25 países, entre ellos Irán, Pakistán, Mongolia y Serbia, así como familiares de veteranos aliados de Estados Unidos, Reino Unido y Francia.


Desfile militar: exhibición de modernización china

 

Más de 10.000 efectivos militares, junto con más de 100 aviones y cientos de armamentos terrestres, se organizaron en formaciones de acuerdo con un sistema de mando de tiempos de guerra. El nuevo sistema de servicios y armas del Ejército Popular de Liberación (EPL).


ree

El desfile mostró la triada nuclear completa de China: misiles intercontinentales, lanzamientos desde submarinos y desde el aire. Se exhibieron misiles hipersónicos como el DF-17, el DF-26D 'Guam Killer' y misiles antibuque YJ-15, YJ-19 y YJ-20. También se mostraron drones submarinos, sistemas láser antidrone, tanques Type-99B, cazas furtivos J-20S, J-35 y bombarderos H-6J. Un grupo de 26 helicópteros formó en el cielo el número '80', desplegando pancartas con lemas como 'La justicia prevalecerá' y 'La paz prevalecerá'.

 

El desfile del 80. º aniversario fue una ceremonia que honró sacrificios pasados, exhibió poder militar contemporáneo y proyectó un futuro geopolítico. Fue una narrativa visual que conjugó memoria histórica y, orgullo nacional.

 


bottom of page