top of page

Brasil y China lanzan fondo de US$1.000 millones para inversiones en energía, minería e inteligencia artificial

  • Fabián Pizarro Arcos
  • 7 oct
  • 2 Min. de lectura

La iniciativa busca profundizar los lazos económicos y tecnológicos entre ambos países, impulsando el desarrollo sostenible y las industrias basadas en innovación.


Por Fabián Pizarro


ree

China y Brasil crearán un fondo de US$1.000 millones para invertir en proyectos de energía, infraestructura, minería, agricultura e inteligencia artificial desde 2026. Estos fondos estarán disponibles a través del El Banco Nacional de Desarrollo Económico y Soc (BNDES) de Brasil y el Banco de Exportación e Importación de China (CEXIM) de China.


El BNDES y el CEXIM firmaron un acuerdo para establecer un fondo de inversión de US$1.000 millones, destinado a fortalecer la cooperación en sectores estratégicos como la transición energética, infraestructura, minería, agricultura e inteligencia artificial.


Según informó el BNDES, en información publicada por Reporte Minero, el nuevo fondo comenzará a operar en 2026, enfocándose en inversiones tanto en títulos de deuda como en participaciones accionarias dentro de Brasil. La institución brasileña aportará US$400 millones, mientras que CEXIM contribuirá con US$600 millones.


Se trata del primer fondo bilateral creado entre instituciones financieras de Brasil y China. La iniciativa busca profundizar los lazos económicos y tecnológicos entre ambos países, impulsando el desarrollo sostenible y las industrias basadas en innovación.


El director de Planificación del BNDES, Nelson Barbosa, destacó que el fondo operará en reales brasileños, lo que refleja el compromiso de ambas naciones por reducir la dependencia del dólar estadounidense en el comercio y la inversión regional.


La colaboración se enmarca en la estrategia de Brasil para atraer inversiones extranjeras de largo plazo y promover la infraestructura de energía limpia, además de alinearse con el objetivo de China de expandir su presencia en las economías verdes y digitales de América Latina.

 


 

 

Comentarios


bottom of page