China inicia una investigación antidumping contra chips analógicos de EEUU
- Fabián Pizarro Arcos
- 16 sept
- 2 Min. de lectura
Desde Beijing aseguran que EEUU "ha violado gravemente las normas de la OMC y ha dañado los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas, por lo que China se opone firmemente a ellos".
Por Fabián Pizarro
El Gobierno chino anunció el inicio de una investigación por presunto dumping sobre la importación de determinados circuitos integrados analógicos fabricados por Estados Unidos al considerar que "ha violado gravemente las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y ha dañado los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas, por lo que China se opone firmemente a ellos".

La información fue confirmada por un portavoz del Ministerio de Comercio de China, quién sostuvo que "EEUU ha excedido recientemente el concepto de seguridad nacional, ha abusado de los controles de exportación y de la jurisdicción de largo alcance, y ha bloqueado y reprimido de forma maliciosa los productos de chips y la industria de la inteligencia artificial de China", según declaraciones a la prensa recogidas por la agencia de noticias Xinhua.
Estas acciones, ha insistido, no solo han vulnerado seriamente las normas internacionales de comercio, sino que han perjudicado a las empresas chinas. Por ejemplo, entre 2022 y 2024, las importaciones de estos productos desde EEUU han crecido un 37%, mientras que sus precios han descendido un 52%, provocando un impacto negativo en los precios y en la capacidad operativa de los fabricantes chinos.
La decisión se ha tomado tras una solicitud presentada por una asociación provincial de la industria de semiconductores, actuando en representación del sector local. Según las autoridades, la investigación se centrará en dos tipos de chips: los de interfaz de productos básicos y los controladores de puerta, ambos producidos con tecnologías de 40 nanómetros o más.
Desde el Ministerio han señalado que el procedimiento se ha llevado a cabo conforme a la legislación nacional y en línea con las normas establecidas por la OMC, y han estimado que la investigación concluirá el 13 de septiembre de 2026, si bien podría ampliarse seis meses más si las circunstancias lo justifican.
El portavoz ha reiterado que China y Estados Unidos han acordado mantener reuniones bilaterales de carácter económico y comercial en septiembre. En ese contexto, "la imposición de nuevas sanciones por parte de EEUU ha generado incertidumbre sobre la autenticidad de su voluntad de diálogo", ha advertido.
Finalmente, el Gobierno chino ha exhortado a la administración estadounidense a revertir de inmediato sus acciones y ha asegurado que adoptará las medidas necesarias para proteger los intereses legítimos de sus empresas ante cualquier intento de represión injustificada.









Comentarios