China sube en ranking universitario y supera a EEUU en número de instituciones en listado mundial
- Fabián Pizarro Arcos
- 4 jun
- 2 Min. de lectura
Instituciones representan el 17% o de la lista, pasando de las 324 del año pasado a las 346 de este, en tanto que el número de las estadounidenses bajó de 329 a 319.
Por Fabián Pizarro
China ha superado por primera vez a Estados Unidos en el número de universidades incluidas en el más reciente escalafón universitario Global 2000. Sus instituciones representan ahora el 17 por ciento de la lista, pasando de las 324 del año pasado a las 346 de este, en tanto que el número de las estadounidenses bajó de 329 a 319.

El World University Rankings 2025, publicado el lunes por el Centro Mundial de Clasificación de Universidades, reveló que el 98 por ciento de las instituciones chinas ascendieron en sus posiciones, gracias a la mejora de los resultados investigativos y a la inversión sostenida del gobierno en la educación superior.
La Universidad Tsinghua escaló seis lugares y llegó al 37, destacándose en empleabilidad e investigación. La Universidad de Pekín avanzó tres puestos hasta alcanzar el 44, mientras que la Universidad de la Academia de Ciencias de China saltó cuatro para situarse en el 46, superando a la Universidad Jiao Tong de Shanghai en la casilla 61 y a la Universidad de Zhejiang en la 68, de acuerdo con el periódico.
Aunque Estados Unidos sigue contando con ocho de las diez mejores universidades del mundo, encabezadas por Harvard, MIT y Stanford, el 83 por ciento de sus instituciones en el listado tuvieron descensos. Por su parte, las británicas Cambridge y Oxford ocuparon las ubicaciones cuarta y quinta, respectivamente.

Liu Wei, vicepresidente ejecutivo de New Channel International Education Group y director general de su división de estudios en el extranjero, subrayó que China ha ido ganando terreno en múltiples sistemas internacionales de clasificación, entre ellos QS, Times Higher Education y Academic Ranking of World Universities, lo que evidencia un progreso consistente en producción académica y la influencia mundial de su investigación.
Liu opinó que las recientes políticas estadounidenses de visado hacia los estudiantes chinos, como el anuncio de revocar las visas de algunos que se forman en "campos críticos", también están influyendo en el panorama mundial de la enseñanza superior y pueden afectar las futuras clasificaciones de las instituciones de ambos países.
El endurecimiento de dichas políticas ha causado incertidumbre entre los jóvenes, por lo cual muchos consideran otras alternativas, puntualizó Liu.
Países como Reino Unido, Canadá, Australia y Singapur, así como otros de Europa, han redoblado sus esfuerzos para atraer a alumnos internacionales, sobre todo quienes se apartan de Estados Unidos, de acuerdo con el rotativo.
Comments