top of page

Científicos de China y Singapur desarrollan nueva técnica que permite la generación de luz a partir de tierras raras

  • Fabián Pizarro Arcos
  • hace 6 horas
  • 2 Min. de lectura

Sus perspectivas son especialmente prometedoras en aplicaciones relacionadas con la salud humana.


Por Fabián Pizarro Arcos


Este espacio es una alianza con CCTV+

 


ree

Científicos de China y Singapur han descubierto una manera de hacer que ciertos materiales de tierras raras emitan luz al ser alimentados directamente por electricidad.


Estos materiales en forma de nanocristales son aislantes por naturaleza, lo que restringe su uso en dispositivos eléctricos modernos como los LED y los OLED.


Los investigadores desarrollaron un recubrimiento molecular especial que envuelve cada nanocristal. Esta capa captura la energía eléctrica y la transfiere a los elementos de tierras raras, que luego comienzan a emitir luz.


Han SanyangProfesor asociado de la Universidad de Tsinghua"Diseñamos un material compuesto formado por nanopartículas de tierras raras y moléculas semiconductoras orgánicas. Es algo similar a recubrir una nanopartícula aislante con una capa conductora, lo que le permite captar eficazmente los electrones y los huecos de electrones transportados desde los electrodos positivo y negativo y, finalmente, inyectar energía de manera eficiente en el nanocristal de tierras raras, lo que hace que emita luz. Este enfoque alcanza una eficiencia de transferencia de energía de hasta el 96,7 por ciento".


ree

A través de un ingenioso diseño de materiales, el equipo de investigación también ha logrado una luminiscencia de amplio espectro (desde el verde hasta el blanco cálido, e incluso hasta el infrarrojo cercano) en un solo dispositivo, al modular diferentes combinaciones de iones de tierras raras. Esto simplificará considerablemente los complejos procesos de fabricación que requieren los dispositivos de visualización actuales y abrirá una nueva vía para el desarrollo de tecnologías de visualización de próxima generación.


Han Sanyang Profesor asociado de la Universidad de Tsinghua "Es muy adecuado para dispositivos electrónicos flexibles. Sus perspectivas son especialmente prometedoras en aplicaciones relacionadas con la salud humana o la detección, así como en cualquier campo que implique conversión fotoeléctrica".


 


bottom of page