El arte de hacer cometas en Weifang: Una artesanía centenaria que sorprende en la era digital
- Fabián Pizarro Arcos
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
Weifang ha desarrollado una vibrante cultura en torno a las cometas, la cual se remonta a principios de la dinastía Ming (1368-1644).
Autor: MENG JIAXIN
Este espacio es una alianza con Revista China Hoy

LA ciudad de Weifang, en la provincia oriental china de Shandong, se encuentra en la parte central de la península homónima, bordeando el mar de Bohai al norte y el mar Amarillo al sur. En primavera, la región disfruta de escasas precipitaciones, pero numerosos días ventosos, con una sola dirección predominante del viento y mínimas turbulencias, condiciones ambientales ideales para volar cometas.
Por ello, Weifang ha desarrollado una vibrante cultura en torno a las cometas, la cual se remonta a principios de la dinastía Ming (1368-1644). Para entonces, las técnicas de xilografía se habían extendido a Weifang. Durante la temporada agrícola baja en primavera, los aldeanos utilizaban el papel y los pigmentos de xilografías para pintar y fabricar cometas. Originalmente hechas para el disfrute personal o como regalo, las cometas se convirtieron en un producto comercial emblemático de la región. A principios de la dinastía Qing (1644-1911), la fabricación de cometas se había convertido en una importante industria artesanal local.
Durante la dinastía Ming, las cometas de Weifang eran principalmente planas y bidimensionales. Posteriormente, evolucionaron gradualmente hacia más tipos y formas: cometas de arco, cometas de tren (con un alcance de más de 360 metros), cometas sin marco y cometas de caja.

Una cubierta típica de cometa de Weifang, pintada con colores vivos, suele adoptar formas variadas y cautivadoras —figuras humanas, plantas, animales o bestias místicas— y se apoya en un marco simétrico meticulosamente elaborado, construido con tan solo tres a siete tiras de bambú. Su estructura parece simple, pero está diseñada para un vuelo óptimo. En 2006, esta ancestral artesanía fue incluida en la primera lista de bienes del patrimonio inmaterial nacional de China.
Las cometas de Weifang, arraigadas en su tradición centenaria, siguen prosperando en la era contemporánea. Hoy en día, la producción total de cometas de Weifang e industrias relacionadas supera los 2000 millones de yuanes anuales, con una producción de más de 120 millones de cometas. Muchas de ellas son exportadas a más de 50 países y regiones, incluyendo Europa, América y el Sudeste Asiático, representando más del 85 % del mercado internacional y más del 80 % del mercado nacional. Cabe destacar que esta industria genera aproximadamente 100.000 empleos. Cada abril se celebra el Festival Internacional de Cometas de Weifang, un evento conocido por los internautas como un “concurso de imaginación humana”, donde cometas de diversas formas deslumbran a multitudes de espectadores de China y otros países al surcar los cielos.









Comentarios