Foro China–CELAC: Beijing destina casi 10.000 millones de dólares a nuevos créditos en América Latina
- Fabián Pizarro Arcos
- hace 4 minutos
- 3 Min. de lectura
El anuncio lo realizó el presidente Xi Jinping en su discurso inaugural pronunciado durante la apertura del Foro China-CELAC.
Por Fabián Pizarro
Durante la IV Reunión Ministerial China-CELAC, el presidente Xi Jinping llamó a estrechar la cooperación en sectores estratégicos como energía, tecnología y comercio.

El presidente Xi Jinping ofreció este martes nuevas líneas de crédito y exención de visado a América Latina en la IV Reunión Ministerial entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y el gobierno chino.
“Para respaldar el desarrollo de los países latinoamericanos y caribeños, China suministrará 66.000 millones de yuanes (9.200 millones de dólares) en créditos”, aseguró el mandatario del gigante asiático en su discurso pronunciado durante la apertura del Foro China-CELAC.
En la apertura de este encuentro, al que asisten los presidentes de Colombia, Brasil y Chile, Xi celebró la cada vez más estrecha relación entre China y la región, a la vez que lanzó críticas veladas a Estados Unidos.
Xi abogó por estrechar las relaciones con América Latina y el Caribe en tiempos de “confrontación geopolítica” y “proteccionismo”.
“Enfrentada con la corriente de confrontación geopolítica y de bloques, el auge del unilateralismo y el proteccionismo, China desea juntar manos con América Latina”, afirmó el gobernante chino, quien criticó las actitudes “acosadoras y de hegemonía” en una referencia velada a Estados Unidos.
“Solo a través de la unidad y la cooperación los países pueden garantizar la paz global y la estabilidad y promover el desarrollo y la prosperidad mundial”, afirmó XI.
Xi también afirmó que China implementará una política de exención de visado para cinco países de América Latina y el Caribe, pero no precisó los nombres de las naciones.
Lula da Silva: "es imprescindible que la colaboración entre CELAC y China contribuya a fortalecer la industria y la innovación en la región".
Por su parte, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, resaltó que "es imprescindible que la colaboración entre CELAC y China contribuya a fortalecer la industria y la innovación en la región". Sin embargo, afirmó que América Latina debe mantenerse independiente de las potencias económicas mundiales en medio de la crisis económica mundial provocada por las guerras arancelarias de Washington.
Su mensaje en la inauguración de la cumbre fue contundente: América Latina y el Caribe no debe convertirse en un "escenario de disputas hegemónicas".
El presidente colombiano, Gustavo Petro, cuyo país ejerce la presidencia rotatoria de la CELAC, aseguró que la humanidad se enfrenta al dilema de "cooperar o perecer" en un "escenario global marcado por la fragmentación, las tensiones geopolíticas, las guerras el deterioro ambiental y las brechas de desigualdad".

El presidente de Chile, Gabriel Boric, sostuvo que "es el momento para dar un salto de calidad en la vinculación económica con China" y agregó: "En Chile defendemos la autonomía estratégica de nuestro país. Y decimos que la soberanía radica no solo en el respeto a las fronteras materiales, sino a la decisión libre y soberana de poder decidir con quién y cuándo comerciar, porque el comercio es el encuentro entre pueblos y nosotros queremos encontrarnos con todos los pueblos, no tener que optar por uno u otro por imposición".
Por ello, reafirmó la convicción de su país “de que el libre comercio y justo” en beneficio de los pueblos “es la vía para el progreso y el desarrollo de las naciones” y de que la forma de encargar los desafíos reside en “el multilateralismo y el diálogo” frente a “las imposiciones unilaterales”.
Comments