Importante avance: China estrena con éxito tecnología de seguridad para transporte aéreo de baterías de litio
- Fabián Pizarro Arcos
- hace 3 horas
- 3 Min. de lectura
Este proyecto se incluyó como una iniciativa nacional clave de investigación y desarrollo para el período del XIV Plan Quinquenal (2021-2025).
Por el Diario del Pueblo en Línea

Un vuelo de carga que transportaba baterías de litio equipadas con un nuevo sistema de seguridad activa, recientemente desarrollado, despegó el martes de un aeropuerto en el centro de China, lo que representó un gran avance en la resolución de los obstáculos que a nivel mundial se presentan en relación con la seguridad en el transporte aéreo de productos energéticos peligrosos.
El vuelo, operado por la empresa SF Express, partió del Aeropuerto Internacional Huahu de Ezhou, el primero de China dedicado exclusivamente al transporte de carga, ubicado en la provincia de Hubei.
Este viaje inaugural coincidió con el inicio de un seminario sobre las cadenas de suministro logístico aéreo de las baterías de energía, realizado en Ezhou ese mismo día, en el que expertos del sector y representantes empresariales discutieron en torno a las trabas en el desarrollo de estos productos y las posibles soluciones.
Como el mayor productor mundial de baterías de energía, la fabricación total de la industria china de baterías de litio superó en 2024 los 1,2 billones de yuanes (unos 170.000 millones de dólares).
Igualmente, hay datos que muestran que el volumen del transporte aéreo de dichas baterías aumentó en China un 21,26 por ciento interanual, hasta alcanzar las 645.000 toneladas en el mismo año.

Sin embargo, el riesgo inherente de combustión y explosión obligó a los organismos reguladores a clasificar estos productos como carga de alto riesgo, lo que limitó la eficiencia logística.
Para hacer frente a estos desafíos, el proyecto se incluyó como una iniciativa nacional clave de investigación y desarrollo para el período del XIV Plan Quinquenal (2021-2025), liderado por la Universidad Jiaotong de Chongqing, con la participación del gigante de las baterías CATL y la Academia de Ciencia y Tecnología de la Aviación Civil de China.
Wu Jinzhong, líder del proyecto y profesor de la Universidad Jiaotong de Chongqing, explicó que el equipo abordó tres obstáculos fundamentales: los mecanismos poco claros del descontrol térmico, los fallos materiales y estructurales, y la falta de tecnologías de prueba. Con el propósito de resolverlos, construyeron un sistema de protección de seguridad integral.
El sistema de protección inteligente utiliza algoritmos de inteligencia artificial para monitorear en tiempo real 12 indicadores básicos, como la temperatura y las emisiones de gases, lo que permite generar alertas de riesgo con una precisión de milisegundos y activar automáticamente las medidas de contención de emergencia para bloquear el descontrol térmico en su origen, superando así los métodos tradicionales de seguridad pasiva.
Yuan Shuai, investigador de la Academia de Ciencia y Tecnología de la Aviación Civil de China, afirmó que esta tecnología cubre una necesidad crítica en la industria nacional y sitúa al país a la vanguardia internacional en la seguridad aérea de materiales riesgosos.
Al resaltar el impacto económico de esta innovación, Zhao Ning, vicepresidente de la empresa de transporte SF Express, señaló como el vuelo que partió de Ezhou el martes llegó en dos horas a Shenzhen, un centro de fabricación y tecnología en el sur del país, lo cual mejoró la eficiencia de las entregas en casi un 80 por ciento en comparación con el transporte terrestre convencional.
El exitoso recorrido de prueba sirvió como demostración de una solución viable para la distribución rápida de baterías energéticas, lo cual marca la transición de la tecnología del laboratorio a la aplicación industrial.
Wu subrayó que esta tecnología se promoverá a nivel nacional con el fin de impulsar la estandarización de la cadena de suministro de tales baterías.









Comentarios