La SAMR China aprueba acuerdo entre SQM y Codelco para ampliar la producción de litio en Chile
- Fabián Pizarro Arcos
- 10 nov
- 3 Min. de lectura
Desde Codelco sostienen que esta aprobación “demuestra que Chile puede alcanzar cualquier meta si se actúa colaborativamente, con rigor y con sentido de país”.
Por Fabián Pizarro Arcos
La SARM (State Administration for Market Regulation), el regulador antimonopolio de la República Popular China, otorgó su aprobación para la asociación entre Codelco y SQM, que permitirá al Estado de Chile desempeñar un papel protagónico en la producción de litio a nivel global en los próximos años.

“El trabajo iniciado hace más de un año ha dado frutos gracias al compromiso y la rigurosidad de cientos de profesionales y directivos de ambas compañías. Para Codelco y SQM, y para Chile entero, es motivo de orgullo haber recibido un espaldarazo que nos permitirá contribuir de manera decisiva al desarrollo de los minerales críticos que el mundo necesita para avanzar en la transición energética”, señaló Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, en un comunicado de prensa enviado por la estatal.
Para Pacheco, esta aprobación “demuestra que Chile puede alcanzar cualquier meta si se actúa colaborativamente, con rigor y con sentido de país”.
De acuerdo a lo señalado en la misiva de la empresa minera del Estado, desde el anuncio del acuerdo entre Codelco y SQM en diciembre de 2023 y su formalización en mayo de 2024, ambas compañías han trabajado intensamente en el cumplimiento de las condiciones previas necesarias para concretar la asociación.
Con la autorización del SAMR de la República Popular China, se han obtenido todas las aprobaciones necesarias a nivel internacional. A nivel local, sólo resta la toma de razón de los contratos Corfo – Tarar por parte de la Contraloría General de la República (CGR), trámite iniciado a mediados de septiembre y que debe concluir antes de la plena entrada en vigencia del acuerdo.
Condiciones del acuerdo
La autorización de Samr requirió compromisos con el regulador chino por parte de la SQM, Codelco y la sociedad en que ambas participarán para el desarrollo del negocio, los que regirán durante el denominado Remedy Period (período de remediación), que las partes establecieron por diez años.

“En términos generales, dichos compromisos dicen relación con (i) resguardos para evitar intercambio de información sensible con otros actores del mercado del litio, (ii) prácticas de gobierno corporativo y (iii) ofrecer suministro de ciertas cantidades mínimas de productos terminados de carbonato de litio en sus distintas especificaciones a clientes chinos en términos justos, razonables y no discriminatorios (FRAND por su sigla en inglés) a precios que no pueden exceder los que apliquen según el referido compromiso”, explicó la minera privada.
Lo más relevante para la autoridad china, han revelado personas ligadas a la negociación, era asegurar un volumen mínimo de suministro. En el documento en chino mandarín que otorgó la autorización, dice que la empresa chilena ha sido el mayor proveedor de carbonato de litio de China entre 2021 y 2024, con una cuota que llegó en 2023 a entre 65% y 70% y en 2024 a un rango de 50% a 55%.
“Para cada año calendario del Remedy Period, la empresa conjunta suministrará un volumen mínimo de [información confidencial] toneladas del producto relevante a clientes chinos (volumen mínimo anual)”, dice el documento de siete páginas publicado por SQM.
Aunque las partes no detallaron la cifra en sus documentos públicos, personas ligadas al negocio afirman que en las últimas propuestas de SQM y Codelco la cantidad garantizada anual de toneladas de carbonato de litio es de 125 mil toneladas al año. El documento de la autoridad china detalla que la última propuesta de las empresas chilenas fue entregada el 6 de noviembre.
El documento con las propuestas de remediación que presentaron SQM y Codelco dice que la empresa conjunta no podrá rechazar, restringir ni retrasar el suministro a clientes chinos, “ni imponer condiciones comerciales irrazonables”. Además, se compromenten a establecer un equipo especializado para la resolución de problemas, cumplir los contratos vigentes con clientes chinos, e informar sobre la situación específica y proponer soluciones a la Samr, entre otros puntos.
Otro de los compromisos establece que tanto SQM y Codelco deben competir de forma “independiente y leal con los operadores del mercado de litio de terceros y no intercambiarán información restringida que pueda influir en las decisiones del mercado”.









Comentarios