Museo de Henan repasa la historia de 20 dinastías establecieron su capital en la ciudad
- Fabián Pizarro Arcos
- hace 2 días
- 5 Min. de lectura
Con una superficie de 55.000 metros cuadrados, es uno de los primeros museos públicos de China.
Por MENG JIAXIN
Este espacio es una alianza con Revista China Hoy

La zona de la actual provincia de Henan, ubicada en el corazón de las llanuras centrales de China, fue considerada un lugar ideal para ser capital en la antigua sociedad china. A lo largo de la historia, más de 20 dinastías establecieron su capital aquí, lo que la convirtió en un centro de importancia política, económica y cultural para la nación durante más de 3000 años.
La provincia de Henan estableció el Museo de Henan en su capital provincial, Zhengzhou, en 1927, en aras de proteger y exhibir de forma más eficiente su rico patrimonio histórico y cultural. Con una superficie de 55.000 metros cuadrados, es uno de los primeros museos públicos de China.
El museo alberga una colección de más de 170.000 artefactos, incluyendo reliquias prehistóricas, objetos de bronce de las dinastías Shang (1600-1046 a. C.) y Zhou (1046-256 a. C.), cerámica, artefactos de jade y tallas en piedra de regímenes posteriores. Entre sus tesoros más emblemáticos se encuentran la flauta de hueso Jiahu, el jin de bronce con diseño de nubes y la tablilla de oro de la emperatriz Wu Zetian.
Flauta de hueso Jiahu
Fabricada hace más de 8000 años, la flauta de hueso Jiahu fue desenterrada en el yacimiento neolítico de Jiahu en Wuyang, en el centro de Henan, en 1987. Es el instrumento de viento más antiguo y mejor conservado descubierto en China hasta la fecha. Conocida como “la primera flauta de China”, marca un hito clave en la historia de la música china.
La flauta está hecha de un hueso hueco del ala de una grulla, con múltiples orificios para los dedos perforados con notable precisión. El sonido de este instrumento es puro y etéreo. A juzgar por los marcadores equidistantes de la flauta, así como por las notas que produce, su longitud, diámetro y ubicación de los orificios fueron cuidadosamente calculados por su creador.
Lo más sorprendente de este antiguo instrumento es que puede tocar una escala de siete notas casi completa. Este hallazgo desafía la idea arraigada de que la escala de siete notas se originó en Occidente, al demostrar que, hace 8000 años, los antiguos chinos ya poseían un conocimiento avanzado de la teoría musical.
Jin de bronce con diseño de nubes

El jin de bronce es un soporte para recipientes de vino utilizado por la nobleza en banquetes o sacrificios durante la dinastía Zhou. El jin de bronce con diseño de nubes, que data del Período de Primavera y Otoño (770-476 a. C.), es una reliquia destacada en el Museo de Henan. Su cuerpo principal presenta intrincados diseños de nubes caladas, sostenido por doce bestias con forma de tigre que sirven como patas de mesa y decorado con doce bestias con forma de dragón alrededor de su parte superior, que parecen estar a punto de beber un sorbo de vino.
Este jin de 95 kilogramos se fundió mediante la técnica de la cera perdida, un método de fundición que permitía producir patrones más complejos en comparación con el moldeado en arcilla. Esta técnica era uno de los tres principales métodos de fundición en la antigua China. El descubrimiento de esta impresionante reliquia de bronce demuestra que la fundición con la técnica de la cera perdida había alcanzado un nivel avanzado en China a mediados del Período de Primavera y Otoño.
El jin fue encontrado gravemente dañado durante una excavación en 1978. Al no existir casos previos de restauración de este tipo como referencia, los expertos del Museo de Henan emprendieron un meticuloso proceso de restauración que incluyó 26 procedimientos, a lo largo de casi tres años, para devolverle su antiguo esplendor.
Tablilla de oro de la emperatriz Wu Zetian

En mayo de 1982, un agricultor del distrito de Dengfen, en Henan, descubrió una tablilla de oro alojada en una grieta de las montañas Songshan, veneradas como una de las cinco montañas sagradas de China desde la antigüedad. Identificada como una pieza de Wu Zetian, ofrece información sobre los últimos años de la única monarca china.
Esta reliquia de la dinastía Tang (618-907) mide 36,2 centímetros de largo, 8 centímetros de ancho y pesa 223,5 gramos. La inscripción de 63 caracteres declara que la emperatriz seguía devotamente el taoísmo y anhelaba la inmortalidad. Le encomendó a un enviado llamado Hu Chao la tarea de ir a las montañas Songshan en su nombre para entregar la tablilla de oro y rezar a las deidades taoístas por su salud. La fecha inscrita corresponde al séptimo día del séptimo mes del calendario tradicional chino del año 700 d. C.
Como la única gobernante mujer en la historia de China, Wu gobernó durante más de cuatro décadas. A pesar de su importancia histórica, hasta la fecha se han encontrado pocos artefactos directamente relacionados con ella, salvo algunas inscripciones lapidarias. Esto se debe a que la mayoría permanecen enterrados en el Mausoleo de Qianling, que aún no se ha excavado por razones de conservación. Por lo tanto, esta tablilla de oro sigue siendo el único artefacto conocido asociado con ella, el cual ofrece valiosa información sobre su vida, en particular sobre sus últimos años.
Orquesta de Música Antigua de Huaxia
En Henan se han descubierto numerosos instrumentos musicales de diversos períodos históricos. No solo presentan formas únicas, sino que también exhiben rangos y tonos tonales comparables a los de la música moderna. Para ayudar al público moderno a apreciar la música china antigua, el Museo de Henan fundó la Orquesta de Música Antigua de Huaxia en el año 2000.
Esta compañía profesional se dedica a recrear las tradiciones musicales de China desde la prehistoria hasta las dinastías Ming (1368-1644) y Qing (1644-1911), al centrarse en la recreación de instrumentos musicales tradicionales basándose en los hallazgos de la investigación arqueológica. Ha producido instrumentos antiguos como el bianzhong (un conjunto de campanas de bronce), los tambores de fénix y las flautas de hueso. Desde su debut el 1 de abril de 2000, la Orquesta de Música Antigua de Huaxia se ha convertido en una de las principales atracciones del museo. Con dos presentaciones diarias en la sala de conciertos, ofrece más de 600 espectáculos al año. Sus presentaciones son tan populares que se suelen agotar las entradas rápidamente durante los fines de semana y días festivos.

En la sala de conciertos, el museo emplea tecnologías digitales como proyecciones holográficas y multimedia LED para presentar una exposición multidimensional de reliquias culturales y hallazgos arqueológicos. A través de estos recursos tecnológicos, el público no solo disfruta de la música, sino que también se sumerge en escenas históricas de diversos períodos.
El museo también ha creado una sala de conciertos en línea en su sitio web oficial, que ofrece información sobre la música antigua china y videos de las actuaciones de la Orquesta de Música Antigua de Huaxia para llegar a públicos de todo el mundo.
Además, la orquesta aprovecha la filmación digital, la producción y las nuevas plataformas multimedia para difundir sus actuaciones de investigación y reconstrucción. Esto ha dado lugar a la creación de una sala de conciertos en la nube, que permite que la música antigua llegue a un público más amplio en todo el mundo a través de una nueva voz.
Comments