Primera planta termosolar de doble torre del mundo inicia pruebas operativas en noroeste de China
- Fabián Pizarro Arcos
- 6 oct
- 2 Min. de lectura
La planta incrementa la captación de energía en casi un 25 por ciento comparado con los sistemas convencionales de torre única.
Por Fabián Pizarro Arcos
Este espacio es una alianza con CCTV+
La primera planta de energía termosolar concentrada de "doble torre y una sola unidad" del mundo inició operaciones de prueba este jueves en el vasto desierto de Gobi, en la provincia de Gansu, noroeste de China.

Con un innovador diseño de dos torres, la planta incrementa la captación de energía en casi un 25 por ciento comparado con los sistemas convencionales de torre única.
La instalación termosolar posee una capacidad instalada de 100.000 kilovatios. Será un componente fundamental del proyecto Guazhou de 700.000 kilovatios, que integra un parque eólico de 400.000 kilovatios y una planta fotovoltaica de 200.000 kilovatios.
Desde la cima de una de las torres de absorción, que supera los 200 metros de altura, la magnitud de la instalación resulta impresionante: dos extensos conjuntos de espejos circulares, cada uno orientado hacia su propia torre central, con cerca de 27.000 helióstatos que siguen la trayectoria solar como un campo de girasoles tecnológicos.
Yang Xuliang Gerente del proyecto de Almacenamiento de Ene rgía Termosolar de Guazhou "Debido a la gran cantidad de polvo y arena en el desierto de Gobi, necesitamos limpiar regularmente estos espejos, que están hechos de vidrio ultratransparente con una reflectividad del 94 por ciento. Esto garantiza una concentración más eficiente de la luz solar en las torres, lo que aumenta significativamente la generación de energía".
La singularidad del sistema radica en su inteligente coordinación de espejos. Los helióstatos ubicados en la zona de superposición entre los dos campos de espejos redirigen la luz solar hacia la torre este durante la mañana y hacia la torre oeste en la tarde, maximizando la captación energética diaria.
Peng Shide, Director técnico del proyecto de Almacenamiento de Energía Termosolar de Guazhou "Este es el sistema de calefacción de trazas precalentando las tuberías. Las tuberías azules transportan sal de más de 200 grados centígrados desde el tanque de sal fría hasta la torre; mientras que las tuberías rojas llevan la sal caliente de más de 600 grados de vuelta al tanque, formando un sistema de circulación. Funciona como una cocina solar tradicional, solo que reemplazamos el agua por sal fundida".
En el interior de las torres opera un complejo sistema de intercambio térmico.
La energía captada se almacena en dos enormes tanques que contienen sal fundida, la cual alcanza temperaturas de 600 grados centígrados, significativamente superiores a los 100 grados del agua, permitiendo una capacidad de almacenamiento térmico muy superior por unidad de volumen.
Li Zhenguo Subdirector general SunSum Technology Co., Ltd. "Este sistema de almacenamiento térmico de sales fundidas tiene una capacidad máxima de 600.000 kWh de electricidad, y permite hasta seis horas de suministro continuo de energía. No solo se puede calentar directamente con la luz solar, sino que, en teoría, también almacena el exceso de energía generada por la energía eólica y solar fotovoltaica convirtiéndola en energía térmica".









Comentarios