China avanza en la generación y almacenamiento de energía en Marte
- Fabián Pizarro Arcos
- 10 jun
- 2 Min. de lectura
Científicos chinos han propuesto una nueva idea: utilizar la atmósfera marciana como medio para generar electricidad.
Por Fabián Pizarro
Este espacio es una alianza con CCTV+ y “El Frente”
Científicos chinos avanzan en la generación y el almacenamiento de energía en Marte, así como el consumo eficaz de los recursos, con objeto de garantizar el suministro energético necesario en investigaciones a largo plazo y el estacionamiento de investigadores en el planeta en el futuro.

Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China (USTC) han propuesto una nueva idea: utilizar la atmósfera marciana como medio para generar electricidad.
Shi Lingfeng, Investigador de la USTC"El medio funciona como portador de la conversión de energía en el sistema de generación energético. En pocas palabras, podemos compararlo a la ´sangre´ del sistema. La atmósfera en Marte tiene un buen rendimiento de conversión termoeléctrica. La masa molecular de la atmósfera marciana es grande y su capacidad calorífica específica es alta, lo que le confiere un excelente rendimiento en la conversión de calor a electricidad".
En comparación con el uso de gases raros como helio y xenón, los estudios realizados por investigadores de la universidad han demostrado que si la atmósfera marciana, compuesta en más del 95 por ciento por dióxido de carbono, sirve como medio, la eficiencia de generación de energía puede aumentar en un 20 por ciento y la densidad máxima de potencia, en un 14 por ciento.
"Usar la atmósfera marciana equivale a aprovechar sus recursos. Y ésta es una excelente solución tecnológica para la construcción de una estación de investigación marciana sostenible en el futuro", sostiene Shi.
Xiao XuInvestigadora, cree que "La batería de gas marciano, de hecho, tiene el mismo principio de funcionamiento que la batería de litio-aire y la batería de litio-dióxido de carbono. Absorbe componentes de la atmósfera marciana y los utiliza como principales gases activos para liberar energía eléctrica, que puede ser utilizada por exploradores o helicópteros marcianos".
La batería marciana fue sometida a pruebas de rendimiento en condiciones simuladas de atmósfera y amplitud térmica (diferencia de temperatura entre el día y la noche) de Marte. Los investigadores confirmaron su viabilidad, ya que la batería puede alimentar dispositivos electrónicos de forma constante incluso a una temperatura de cero grados Celsius.
China ha estado acelerando su exploración de Marte en los últimos años, y se espera que la sonda Tianwen-3 se lance alrededor de 2028 y traiga muestras de Marte a la Tierra alrededor de 2031
Comentarios