Tecnología eólica china impulsa la transición energética de Argentina
- Fabián Pizarro Arcos
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
Actualmente, las energías renovables representan el 18 por ciento de la demanda eléctrica nacional, y la tecnología eólica china ha sido fundamental para su transición energética.
Por Fabián Pizarro Arcos.
Este espacio es una alianza con CCTV+
En las afueras de la ciudad argentina Puerto Madryn, en la provincia de Chubut, se levantan turbinas eólicas fabricadas en China, y que son parte del parque eólico Loma Blanca, gestionado por la empresa china Goldwind.

Cada turbina mide aproximadamente 100 metros de altura, con palas de más de 68 metros de longitud, que giran impulsadas por los fuertes vientos patagónicos, y proporcionan energía limpia a la red eléctrica local.
Juan Ignacio ArgerichGerente de Operación y Mantenimiento de Goldwind Argentina“Goldwind como empresa de origen chino, pero que ya se ha internacionalizado hace varios años, está cambiando mucho el mercado con su tecnología de imanes permanentes, en donde asegura rendimientos y eficiencias muy altas en la generación, en este caso, de energía eólica. Gracias a la tecnología y la ayuda desde China y todas sus, digamos, empresas, ha ayudado muchísimo a Argentina a mejorar su matriz energética y transformarla en más renovable”.
Argentina estableció el objetivo que el 20 por ciento de su consumo eléctrico sea renovable para 2025. Actualmente, las energías renovables representan el 18 por ciento de la demanda eléctrica nacional, y la tecnología eólica china ha sido fundamental para su transición energética.
Goldwind está implementando operaciones localizadas con la formación del talento argentino.

Ma LieDirector técnico de Goldwind Argentina"Realizamos formaciones técnicas y de conocimientos eólicos periódicamente para el personal local. La formación cubre principalmente los principales sistemas de nuestras turbinas eólicas: el sistema de convertidores, el sistema de control de turbinas, el sistema de guiñada y el sistema de control ambiental".
Sergio Sepúlveda GarridoTécnico de Operación y Mantenimiento argentino“La verdad que estoy muy contento, hemos ido creciendo mucho durante estos años y la verdad que ha sido una linda transición. Hoy por hoy estamos como equipo técnico muy consolidados”. El complejo Loma Blanca reduce aproximadamente 4,2 millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono anuales, equivalente a reforestar 2,28 millones de metros cúbicos.









Comentarios