top of page

China-CELAC: Una cooperación hacia el futuro

  • Fabián Pizarro Arcos
  • hace 6 horas
  • 8 Min. de lectura

CELAC ha hecho realidad la visión de la “gran unidad de los pueblos latinoamericanos y caribeños”.


Por Zhang Run


Este espacio es una alianza con Revista China Hoy


A mediados de mayo, se celebraró en Beijing la Cuarta Reunión Ministerial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Es una importante reunión que tendrá lugar con motivo del décimo aniversario del funcionamiento oficial del Foro China-CELAC (FCC), donde China y los países de América Latina y el Caribe (ALC) se volverán a reunir para recordar juntos las aspiraciones fundacionales, aglutinar consensos y trazar el futuro, escribiendo así un nuevo capítulo de la construcción de la comunidad de futuro compartido China-ALC.


La fundación del FCC refleja los esfuerzos aunados por promover el desarrollo de las relaciones China-ALC a un nivel más alto


En febrero de 2011, se fundó oficialmente la CELAC, compuesta por los 33 países independientes de ALC. Esto ha hecho realidad la visión de la “gran unidad de los pueblos latinoamericanos y caribeños” diseñada por el pionero de los movimientos independentistas latinoamericanos Simón Bolívar, y reflejado la voluntad activa de los países de la región de buscar la unidad y el autofortalecimiento para superar las dificultades coyunturales, lo que no solo marca la entrada de la integración regional a una nueva etapa, sino que también ha proporcionado importante oportunidad para la cooperación entre China y ALC en su conjunto.


En enero de 2014, la Segunda Cumbre de la CELAC celebrada en Cuba aprobó específicamente la Declaración Especial sobre el Establecimiento del FCC, dejando en claro la positiva voluntad de los países de ALC. En julio del mismo año, durante el Encuentro de los Líderes China-ALC celebrado en Brasilia, el presidente Xi Jinping propuso la iniciativa de la construcción de una comunidad de futuro compartido entre China y ALC. Él y los líderes latinoamericanos y caribeños decidieron establecer el FCC, manifestando desde el máximo nivel el consenso político de impulsar la cooperación entre China y ALC en su conjunto.


En la lucha por la liberación nacional, la defensa de la soberanía nacional y la marcha de la construcción de un país moderno, los pueblos chino y latinoamericanos y caribeños se han apoyado mutuamente, y han forjado una fraternidad profunda. China y ALC se encuentran en similares etapas de desarrollo y asumen las mismas tareas de desarrollo, por lo que esperan promover un mejor desarrollo de sus respectivos países mediante la profundización de las cooperaciones. En este sentido, el establecimiento del FCC es el resultado natural del desarrollo de las relaciones entre China y ALC, su decisión voluntaria para enfrentar a los futuros desafíos, y lo que implican la unidad y el autofortalecimiento de los países del Sur Global.


El FCC impulsa las relaciones China-ALC a una nueva etapa marcada por el desarrollo paralelo y la promoción mutua entre la cooperación en conjunto y la bilateral


En la última década, el FCC se ha desarrollado vigorosamente, con su construcción institucional cada vez mejor, convirtiéndose en una importante plataforma para aumentar la confianza mutua política, fortalecer la articulación de estrategias de desarrollo y promover la aproximación entre los pueblos de China y ALC. Como un importante mecanismo en el marco del FCC, la reunión ministerial constituye una brújula y un promotor para el desarrollo de las relaciones entre China y ALC.


La Primera Reunión Ministerial del FCC ha consolidado la base política de la cooperación entre China y ALC en su conjunto


En enero de 2015, se celebró en Beijing la Primera Reunión Ministerial del FCC, donde precisó el consenso político de promover la Asociación de Cooperación Integral China-ALC, el principio de cooperación de persistir en el trato en pie de igualdad, los objetivos de cooperación marcados por los beneficios mutuos y las ganancias compartidas, las formas de cooperación flexibles y pragmáticas, y el espíritu de cooperación abierto e inclusivo. Además, se definieron los mecanismos de coordinación y cooperación como la reunión ministerial, el diálogo regular con el Cuarteto de la CELAC, y la reunión de coordinadores nacionales, entre otros, construyendo así los pilares de la cooperación entre China y ALC en su conjunto.


En la última década, en el marco del FCC, se han llevado a cabo con éxito más de un centenar de actividades, incluyendo tres reuniones ministeriales y los subforos que abarcan 31 ámbitos. El FCC se ha convertido en el principal canal de la cooperación entre China y ALC en su conjunto. Panamá, República Dominicana, El Salvador, Nicaragua y Honduras sucesivamente han establecido o restablecido relaciones diplomáticas con China, lo cual ha hecho más fluido el funcionamiento del mecanismo del desarrollo paralelo y la promoción mutua entre la cooperación en conjunto y la bilateral. China y ALC han reforzado los intercambios de las experiencias sobre la gobernación del país, se han apoyado mutuamente en la exploración del camino de desarrollo acorde con sus respectivas realidades nacionales, y han trabajado activamente para coordinar posturas y emitir juntos la voz en los asuntos internacionales y regionales de trascendencia, en defensa enérgica de la equidad y la justicia internacionales y los derechos e intereses legítimos de los países en desarrollo.


La Segunda Reunión Ministerial del FCC ha creado una nueva plataforma para la cooperación mutuamente beneficiosa


En enero de 2018, se celebró con éxito la Segunda Reunión Ministerial del FCC en Santiago de Chile, donde se aprobó la Declaración Especial sobre la Iniciativa de la Franja Y la Ruta. Hasta la fecha, más de 20 países de la región se han sumado a esta iniciativa, y 10 países han firmado planes de cooperación con China. De este modo, los países de ALC se han convertido en importantes participantes de la construcción de la Franja y la Ruta.


China se ha mantenido durante mucho tiempo como el segundo mayor socio comercial de la región. En 2024, el volumen comercial entre China y ALC registró un récord histórico de más de 500.000 millones de dólares. China ha firmado tratados de libre comercio con cinco países de la región, el Puerto de Chancay ha abierto un nuevo corredor terrestre-marítimo que une Asia y América Latina, y los vuelos directos de pasajeros y de carga y las rutas marítimas directas entre China y ALC han tejido una densa red de conectividad. Estas medidas han facilitado enormemente los intercambios del personal y bienes entre ambas partes. En el marco de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta de alta calidad, China y ALC han emprendido más de 200 proyectos de infraestructura, y creado millones de empleos, lo cual ha ayudado a ALC a superar el cuello de botella que limitó su desarrollo económico y social durante mucho tiempo. China y ALC han realizado activamente cooperaciones en materia de capacidad productiva para ayudar a los países de la región a desarrollar industrias pilar, elevar sus capacidades de desarrollo independiente, y crear resultados visibles en áreas pioneras como la aviación y la aeroespacial, la manufactura verde y la economía digital, cultivando así nuevos impulsos para el desarrollo.


La Tercera Reunión Ministerial del FCC ha arraigado el concepto de la comunidad de futuro compartido China-ALC en los corazones de los pueblos


Desde el brote de la pandemia de COVID-19, en los momentos clave, el presidente Xi Jinping mantuvo comunicaciones con los líderes de ALC mediante llamadas telefónicas, cartas y misivas, orientando así a ambas partes a solidarizarse. Nunca olvidamos que en los momentos más difíciles de nuestra lucha contra la pandemia y los momentos cuando ciertos países occidentales difamaban y estigmatizaban arbitrariamente a China, muchos líderes de ALC hablaron a nuestro favor, y muchos países donaron dentro de sus capacidades un total de 1,7 millones de unidades de insumos antiepidémicos. China respondió el favor recibido con buena voluntad y generosidad. Mientras ciertos países acaparaban vacunas, interceptaban suministros antiepidémicos y reservaban solo para sí mismos personal médico de la región, China proporcionó a ALC más de 300 millones de dosis de vacunas y cerca de 40 millones de unidades de insumos y equipos médicos de urgente necesidad, convocó la Videoconferencia Especial de Ministros de Relaciones Exteriores de China y los Países de ALC sobre COVID-19 y más de un centenar de encuentros virtuales para intercambiar experiencias, y envió muchos grupos de expertos médicos para ayudar a los pueblos de ALC a consolidar una línea de defensa en pos de la salud y la vida.


Mediante la cooperación antiepidémica, los diversos sectores de ambas partes son plenamente conscientes de que China y ALC son verdaderos amigos dignos de confianza en momentos críticos, y la comunidad de futuro compartido China-ALC no son palabras vacías, sino acciones reales. En diciembre de 2021, se celebró la Tercera Reunión Ministerial del FCC de forma virtual, en la que ambas partes intercambiaron opiniones en torno al tema “Juntos Superando las Dificultades Coyunturales y Creando Oportunidades, para Promover la Construcción de la Comunidad de Futuro Compartido China-ALC”, y trazaron el plan maestro para el desarrollo en los próximos tres años. Nos complace ver que el entendimiento mutuo entre los diversos círculos de China y ALC ha venido profundizándose, y sus percepciones favorables el uno al otro siguen aumentando.


Según una encuesta de Global Times Institute en 2024, más del 70% de la población en ALC tiene una opinión favorable respecto a China. El desarrollo de las relaciones entre China y ALC ya es un consenso común de los diversos sectores, y proporcionará sin duda alguna impulsos duraderos y enérgicos a favor de un mayor desarrollo de las relaciones China-ALC.


El FCC seguirá promoviendo el desarrollo profundo y sólido de la construcción de la comunidad de futuro compartido China-ALC


El ascenso colectivo del Sur Global constituye un carácter distintivo de la gran transformación mundial, es el resultado de los esfuerzos aunados de los países del Sur Global, incluyendo China y ALC, y está promoviendo el mundo hacia un rumbo más justo, equitativo, universalmente beneficioso e inclusivo. Al mismo tiempo, la paz y el desarrollo del mundo siguen enfrentando graves desafíos. Cierto país, aferrándose a la mentalidad hegemónica, ignora la soberanía de otros países, interfiere brutalmente en sus asuntos internos, e impone arbitrariamente sanciones y represiones. Si se toleran tales conductas, el mundo retrocedería a la era oscura dominada por la ley de la selva. En las nuevas circunstancias, el porvenir y el futuro de China, ALC y otros países del Sur Global están aún más estrechamente vinculados.


El lema de la recién clausurada Novena Cumbre de la CELAC es “Unidos por la Patria Grande”, y dice un proverbio chino: “La unión hace la fuerza”. China y los países de ALC representan una quinta parte de la superficie terrestre del planeta, una cuarta parte de la población mundial y una cuarta parte de la economía global, y son los países y regiones con el mayor potencial de crecimiento y vitalidad de desarrollo. El fortalecimiento de la unidad y la cooperación entre China y ALC puede combinar la gran fuerza de los 2000 millones de personas, lo que no solo dará lugar a la creación de un mercado supergrande cruzando el océano Pacífico para proporcionar impulsos inagotables para su respectivo desarrollo y revitalización, sino que también formará fuerzas vertebrales capaces de resistir cualquier tempestad para salvaguardar la equidad y la justicia globales.


Tal como dijo el poeta chileno Pablo Neruda: “Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera”. Las conductas retrocesivas y perversas no contarán con ningún apoyo, y solo cuando todos estén bien se logrará el bien de verdad. China está dispuesta a trabajar con ALC, tomando la Cuarta Reunión Ministerial del FCC como una oportunidad, para enfrentar juntos los desafíos y deliberar juntos sobre el desarrollo y la revitalización, así como seguir profundizando la articulación de estrategias de desarrollo en el marco de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta de alta calidad, implementar debidamente la Iniciativa para el Desarrollo Global, la Iniciativa para la Seguridad Global y la Iniciativa para la Civilización Global, promover el desarrollo profundo y sólido de la comunidad de futuro compartido China-ALC, emitir la fuerte voz del Sur Global por la unidad y el autofortalecimiento, y abogar por un mundo multipolar igualitario y ordenado y una globalización económica universalmente beneficiosa e inclusiva, inyectando así estabilidad y energía positiva al mundo turbulento.


*Zhang Run es director general de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de China.

コメント


bottom of page