China creará centro de operación internacional para RMB digital
- Fabián Pizarro Arcos
- 18 jun
- 2 Min. de lectura
El centro tendrá como objetivo promover la internacionalización de la moneda digital y el desarrollo de los servicios del mercado financiero.
Por Fabián Pizarro
Pan Gongsheng, gobernador del banco central de China, anunció este miércoles que el país establecerá un centro de operación internacional para el renminbi (RMB, moneda china) digital.

El centro tendrá como objetivo promover la internacionalización de la moneda digital y el desarrollo de los servicios del mercado financiero, apoyando al mismo tiempo la innovación en finanzas digitales, explicó Pan en el Foro de Lujiazui, celebrado en la metrópolis oriental china de Shanghai.
Estos comentarios se producen tras el renovado interés por el yuan a escala mundial, ya que las tensiones comerciales internacionales provocadas por las políticas arancelarias de EEUU llevan a los inversores a buscar alternativas a las inversiones basadas en el dólar.
China está acelerando sus esfuerzos para desarrollar sistemas financieros independientes de las instituciones occidentales, medidas que han cobrado un nuevo impulso a medida que los cambiantes patrones comerciales y los realineamientos geopolíticos remodelan el panorama económico global.
"El desarrollo de un sistema monetario internacional multipolar contribuirá a reforzar las restricciones políticas sobre los países de moneda soberana, aumentar la resistencia del sistema y salvaguardar mejor la estabilidad financiera global", dijo Pan.
El miércoles, seis bancos extranjeros, entre ellos Standard Bank y First Abu Dhabi Bank, acordaron utilizar en el futuro el sistema chino de pagos interbancarios transfronterizos (CIPS, por sus siglas en inglés), el sistema de liquidación internacional basado en el yuan, informó la cadena estatal CCTV, un paso que amplía aún más el uso del yuan en el comercio global.
Pan afirmó que las tecnologías digitales han expuesto la debilidad de los sistemas tradicionales de pagos transfronterizos, que son menos eficientes y vulnerables a los riesgos geopolíticos.
"Las infraestructuras tradicionales de pagos transfronterizos pueden ser fácilmente politizadas y convertidas en armas y utilizadas como herramienta para imponer sanciones unilaterales, perjudicando el orden económico y financiero global", afirmó Pan.









Comentarios