top of page

China desplegará un dron en Marte para traer medio kilo de muestras

  • Fabián Pizarro Arcos
  • 23 jul
  • 2 Min. de lectura

La misión Tianwen-3, programada para lanzarse alrededor de 2028, traerá al menos medio kilo de material seleccionado, que será recolectado por un dron.


Por Fabián Pizarro 


ree

Tianwen-3, la primera misión china de retorno de muestras a Marte, programada para lanzarse alrededor de 2028, traerá no menos de medio kilo de material seleccionado, que será recolectado por un dron.


Hou Zengqian, académico de la Academia China de Ciencias y científico jefe de la misión Tianwen-3, junto con sus colaboradores, ha publicado un artículo en Nature Astronomy, en el que describe sistemáticamente el plan general y los objetivos científicos de la misión por primera vez.


La misión Tianwen-3 constará de dos lanzamientos, y la nave espacial tardará entre siete y ocho meses en llegar a Marte. Operará en Marte durante aproximadamente un año y luego regresará a la Tierra; el proceso completo durará más de tres años, según Hou, citado por Xinhua.


Tres objetivos científicos inspiran la misión Tianwen-3: buscar posibles indicios de vida en Marte, incluyendo biomarcadores, fósiles y arqueas; estudiar la evolución de la habitabilidad de Marte, como los cambios en el agua, la atmósfera y los océanos; e investigar la estructura geológica y la historia evolutiva de Marte, desde las características de la superficie hasta la dinámica interna.


Estos tres objetivos están interconectados. El origen de la vida requiere un entorno habitable, su proliferación evoluciona en paralelo con el entorno, y la habitabilidad está estrechamente vinculada a los procesos geológicos, explicó Hou.


Plan de vuelo de la misión Tianwen-3
Plan de vuelo de la misión Tianwen-3

 Para abordar estos objetivos, se han establecido nueve temas de investigación que abarcan aspectos como los elementos relacionados con la vida, las condiciones ambientales y la geología, con el fin de "mejorar nuestra comprensión de este planeta similar a la Tierra en nuestro sistema solar", explicó Hou.


El equipo de ingeniería de la misión ha diseñado preliminarmente tres métodos de muestreo: excavación superficial, perforación profunda y recolección asistida por drones para garantizar la diversidad y el valor científico de las muestras.


Tianwen-3 no transportará un rover marciano. En su lugar, utilizará un dron para recolectar muestras en ubicaciones a varios cientos de metros del lugar de aterrizaje, explicó Hou.


Señaló que Tianwen-3 será la primera misión internacional en realizar perforaciones de 2 metros de profundidad para la recolección de muestras en Marte.

 

 

 


Comentarios


bottom of page