Estudio revela que cuenca de Apolo en la Luna se formó hace 4.160 millones de años
- Fabián Pizarro Arcos
- 22 ago
- 2 Min. de lectura
Los hallazgos se basan en un estudio exhaustivo de las muestras lunares recolectadas por la misión Chang'e-6 el año pasado.
Por Fabián Pizarro
Este espacio es una alianza con CCTV+ y “El Frente”

Los investigadores chinos e internacionales han logrado determinar con precisión la formación de la cuenca de Apolo en la Luna, basándose en un estudio exhaustivo de las muestras lunares recolectadas por la misión Chang'e-6 el año pasado.
El estudio determinó que la cuenca de Apolo, un enorme cráter de impacto situado en la cara oculta de la Luna, se formó hace 4.160 millones de años.
Un equipo del Instituto de Geoquímica de Guangzhou de la Academia de Ciencias de China (CAS, siglas en inglés), dirigido por el académico Xu Yigang, colaboró con otros investigadores chinos e internacionales para examinar tres clastos inusuales de entre 150 y 350 micrómetros, que fueron recolectados por la misión Chang'e-6.
Al datar estos fragmentos e integrar imágenes de teledetección y datos geoquímicos, el equipo logró confirmar la fecha de formación de la cuenca de Apolo.
El hallazgo proporciona información relevante para intentar explicar el aparente flujo de impactos tempranos durante el período del Bombardeo Intenso Tardío (LHB, siglas de inglés) de la Luna y el sistema solar.
Chen JingyouInvestigador del Instituto de Geoquímica de Guangzhou de la Academia de Ciencias de China.
"Antes de nuestro descubrimiento, los científicos creían que una 'tormenta de impactos' formó una cuenca lunar en la Luna entre 3.800 y 4.000 millones de años. La datación precisa de la cuenca de Apolo nos proporciona información crucial para ayudar a desentrañar los misterios de esta 'tormenta de impactos'".
Comentarios