La respuesta de Beijing frente al palo de aranceles de EE.UU es salvaguardar el multilateralismo y un desarrollo común
- Fabián Pizarro Arcos
- 18 abr
- 4 Min. de lectura
El futuro no pertenece al unilateralismo, sino a los pueblos que unen fuerzas frente a los desafíos globales.
He Beibei, reportera de CGTN

Estados Unidos insiste en poner muros para el exterior y aislar a China mediante la política del 'palo arancelario', por otro lado, China sigue comprometido con un camino distinto: fortalecer la amistad con los vecinos, impulsar el multilateralismo y construir una comunidad de destino compartido.
China no desea una guerra comercial, pero tampoco le teme
Debido a las medidas de represalia adoptadas por China, los aranceles estadounidenses a los productos chinos han aumentado hasta un 245%. En una rueda de prensa del 16 de abril, el portavoz chino del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian, respondió que China ya ha expuesto en múltiples ocasiones su posición firme sobre el tema de los aranceles. Esta guerra arancelaria fue iniciada por EE.UU., y las contramedidas necesarias adoptadas por China tienen como objetivo salvaguardar los legítimos derechos e intereses, así como la justicia y equidad internacionales. En una guerra arancelaria o comercial, no hay ganadores. China no desea librarla, pero tampoco la teme en absoluto."
"Sin Estados Unidos, China seguirá en pie otros 5.000 años.”
Durante una entrevista, el académico chino Gao Zhikai, subdirector del Centro para la Globalización (CCG) y experto en asuntos internacionales, respondió a la pregunta sobre cómo afectaría a China la pérdida del mercado estadounidense con firmeza:
“No nos preocupa. China ha estado en este mundo durante 5.000 años, y durante la inmensa mayoría de ese tiempo, Estados Unidos ni siquiera existía. Si quieren intimidarnos, sabremos prescindir de ellos y resolver nuestros asuntos perfectamente..."
La civilización china ha perdurado cinco milenios y lo haremos igualmente en el futuro.
El experto destacó la resiliencia histórica de China, recordando que su desarrollo no está condicionado por un solo país. Estados Unidos es un socio importante, pero no indispensable. China ha prosperado a lo largo de siglos gracias a su capacidad de adaptación y autosuficiencia.
La declaración refleja la confianza en el modelo chino, basado en una combinación de tradición y modernidad, y subraya que la economía del país es lo suficientemente diversificada para superar desafíos externos.
A la luz de los profundos y complejos cambios en el panorama internacional, las naciones asiáticas se unen para afrontar juntas las crisis y los desafíos
Esta semana, el presidente de China, Xi Jinping, está realizando una serie de visitas de Estado por tres países del sudeste asiático, que son Vietnam, Malasia y Camboya. Según analistas y funcionarios, esta gira impulsará los lazos de China con la ASEAN, su mayor socio comercial.
Los tres países valoran altamente la visita de Xi diciendo que esta visita es una valiosa oportunidad para fortalecer aún más las relaciones y refleja la voluntad de los miembros de ASEAN de construir una comunidad de futuro compartido.
"El fuerte impulso de China en innovación tecnológica es evidente no sólo en las grandes ciudades, sino también en los pueblos pequeños, donde veo aplicaciones de automatización y robótica. Espero que la experiencia de desarrollo de China sirva de valiosa referencia para Vietnam", dijo Le Dang Doanh, presidente del Instituto Central de Gestión Económica de Hanói.

"La visita del presidente Xi es extremadamente significativa. No sólo Malasia la espera con ansias, sino también la ASEAN y la comunidad internacional. Nos complace ver que China mantiene su apertura, sigue siendo un socio mundial de confianza y defiende un sistema de comercio mundial basado en normas", señaló Anthony Loke Siew Fook, ministro de Transporte de Malasia.
En la actualidad, las relaciones de China con los países vecinos se encuentran en su mejor momento desde los tiempos modernos, al mismo tiempo que hemos entrado en una etapa crucial donde la dinámica regional y los cambios globales están profundamente interconectados.
Este viaje de 5 días que abarca 3 países asiáticos vecinos de Xi se trata de su primer viaje al exterior en 2025 y demuestra el papel responsable de una gran nación en un momento histórico clave, impulsando la nave de la amistad a través de las corrientes contrarias del unilateralismo y el proteccionismo, hacia aguas más amplias y majestuosas.
China abre sus puertas y ofrece oportunidades para todos los países
En este momento, se está celebrando en China varias exposiciones internacionales. Tales como la Exposición de Productos de Consumo Internacional de China, que atrae a más de 4100 marcas mundiales, rompiendo el récord. Y la famosa Feria de Comercio Exterior de China en Guangzhou cuenta esta edición con 73 mil puestos de exposición en la sección de exportación y el número de empresas participantes ha superado los 30 mil por primera vez. China abre su puerta dando la bienvenida a todos y ha mantenido de ser un mercado global. Frente a la incertidumbre externa, China adherirá a "estrecharse la mano" en lugar de "levantar el puño", en lugar de "construir barreras", quiere más a "conectarse" . China está ampliando su círculo de amigos comerciales, fortaleciendo la atracción para las inversiones, e inyectando estabilidad y energía positiva a la economía mundial a través del desarrollo de alta calidad y la apertura al exterior de alto nivel.
Volvemos al tema principante, las tarifas del 245% lanzados por EE.UU revelan el proteccionismo desesperado de Washington, pero no detendrán la apertura china. La historia ha demostrado que las guerras comerciales solo generan pérdidas mutuas, mientras que la cooperación —basada en respeto y beneficio común— es la única ruta hacia la prosperidad real.
China no elige la confrontación, pero su determinación para defender sus derechos y el orden internacional justo es inquebrantable.
El futuro no pertenece al unilateralismo, sino a los pueblos que unen fuerzas frente a los desafíos globales.
Comments