Buses eléctricos chinos se incorporaron en el sistema de transporte público de Buenos Aires
- Fabián Pizarro Arcos
- hace 23 minutos
- 2 Min. de lectura
El recorrido total de la flota es de 12,3 kilómetros. Los autobuses son conducidos por mujeres, promoviendo así la equidad de género y la inclusión en el transporte público.
Por Fabián Pizarro
Este espacio es una alianza con CCTV+ y “El Frente”.
La ciudad de Buenos Aires ha visto cómo han comenzado a funcionar los primeros buses eléctricos de fabricación china para el transporte público de pasajeros, una alternativa que reduce la emisión de gases contaminantes y una de las principales fuentes de ruido en la ciudad. Además, cuentan con la particularidad de que son operados por mujeres quienes ya destacan las virtudes de las nuevas unidades de transporte.

El nuevo y novedoso medio de transporte para la ciudad de Buenos Aires está conformado por doce unidades de tamaño mediano, con una longitud de 7 metros y capacidad para 30 pasajeros, de los cuales 13 pueden viajar sentados.
El recorrido total de la flota es de 12,3 kilómetros, atravesando los barrios de Retiro, San Nicolás, Monserrat, San Telmo y La Boca, con 36 paradas en total. Los autobuses son conducidos por mujeres, promoviendo así la equidad de género y la inclusión en el transporte público.
Pablo Bereciartúa, Ministro de Infraestructura de la Ciudad de Buenos Aires, "Es un servicio que lo hemos pensado para potenciar el área central de la ciudad, hemos vuelto muchas calles prioridad peatonal, hemos regulado la circulación de autos para disminuir la cantidad de autos que ingresan en el área central, con esta tecnología, que además es silenciosa, vamos a volver a tener un transporte público dentro de este gran damero, de esta gran cuadrícula histórica que tiene Buenos Aires donde cada vez queremos tener menos autos y donde ya no tenemos colectivos circulando, esta tecnología nos permite tener transporte público."
Estos vehículos de fabricación china tienen una autonomía de 170 kilómetros con una carga completa y alcanzan una velocidad máxima de 60 kilómetros por hora. Son de piso bajo, adaptados para personas con movilidad reducida y se estima que usarán el servicio más de 500.000 pasajeros anualmente.
Verónica Báez, Conductora, detalla las bondades de los buses: "Tiene comodidad, no se escucha nada, es silencioso, es ecológico, no emite gases tóxicos".
Cada ómnibus cuenta con cámaras de seguridad, sensores de conteo de pasajeros y un sistema de códigos QR para conocer cuándo llegará el próximo bus. Aspectos que son valorados positivamente por los usuarios del servicio.
Débora Melorsigeusky, Pasajera, sostuvo que "Bien, bastante cómodo, mucho mejor, más tranquilo, más accesible para llegar, por ejemplo, yo vengo del hospital y es más cómodo para llegar al hospital ahora."
El transporte de carga y de pasajeros, representa el 30 % de las emisiones de gases de efecto invernadero, además de ser una de las principales fuentes de ruido en las ciudades. En este contexto, la electromovilidad se presenta como una solución viable y necesaria.
Comentarios