China crea primer robot láser para cortar algodón del mundo en Xinjiang
- Fabián Pizarro Arcos
- 11 jul
- 2 Min. de lectura
El robot demostró una precisión del 98,9 % en la identificación de brotes y una tasa de daño a la planta inferior al 3 %.
Por Fabián Pizarro
China dio a conocer el primer un robot láser para cortar algodón del mundo. El desarrollo estuvo a cargo de la Universidad de Xinjiang y Xinjiang Eavision Robotic Technologies Co., Ltd., y fue verificado por el Centro de Desarrollo de Mecanización Agrícola y Rural de la Región Autónoma Uygur de Xinjiang.
Este innovador robot representa la primera aplicación mundial de la tecnología láser en el desmoche de algodón, una tarea agrícola crucial que ahora entra en la era de la alta tecnología.

Como el primer robot de la industria equipado con LiDAR de estado sólido para el desmoche de algodón, integra tecnologías de vanguardia, logrando importantes avances en precisión de navegación y adaptabilidad ambiental. Esta innovación impulsa la robótica para el desmoche de algodón a nuevas alturas.
El robot se desarrolló durante tres años de intensa investigación. A través de innumerables experimentos, el equipo combinó tecnologías avanzadas como sensores, visión artificial y control láser con el modelo de plantación único de Xinjiang.
Tras múltiples pruebas de campo, el robot demostró una precisión del 98,9 % en la identificación de brotes apicales de algodón, una tasa de daño a la planta inferior al 3 % y una tasa de éxito en el desmoche superior al 82 %, con posibilidades de mejora. Una vez optimizado por completo, se espera que su eficiencia operativa alcance de 6 a 8 acres por hora, más de 10 veces más rápido que el trabajo manual.
"El principal reto fue lograr que el robot rastreara objetivos en movimiento y atacara con precisión, eliminando los cortes fallidos o incorrectos comunes en los métodos tradicionales de desmoche", explicó el profesor Zhou Jianping, de la Universidad de Xinjiang. "Es como disparar a un objetivo en movimiento con una pistola en movimiento". Las plantas de algodón varían en altura, y el flujo de aire del robot puede hacer que se balanceen. Sin embargo, el "ojo inteligente" del robot localiza con rapidez y precisión el brote apical de cada planta. Un láser azul de alta potencia quema y desactiva instantáneamente el brote, rompiendo eficazmente la dominancia apical de la planta y redirigiendo los nutrientes para aumentar la producción de algodón.
En comparación con el corte mecánico tradicional o el desmoche químico, el desmoche láser es sin contacto y no daña las plantas de algodón, lo que reduce significativamente el daño a las plantas y el impacto ambiental. Además, funciona eficientemente día y noche, según el Xinjiang Daily.
"El desmoche de algodón ha sido durante mucho tiempo el último obstáculo para lograr la mecanización total de la producción algodonera", afirmó Pei Xinmin, investigador del Centro de Desarrollo de la Mecanización Agrícola y Rural. "La aparición de este robot de desmoche láser, pionero a nivel mundial, significa que China está a punto de lograr la mecanización total del cultivo de algodón".









Comentarios